Contenido principal del artículo

Almudena García Manso
Universidad Rey Juan Carlos
España
Biografía
Vol. 6 Núm. 2 (2016), Artículos, Páginas 63-102
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2016.6.2.1975
Recibido: feb. 12, 2017 Aceptado: mar. 22, 2017 Publicado: nov. 1, 2016
Cómo citar

Resumen

El presente trabajo intenta realizar un paralelismo entre la concepción de la performatividad del género en Judith Butler, y cómo es comprendida, analizada y/o materializada por grupos, sectores, asociaciones, artístas, activistas y teóricas o teóricos ciberfeministas. El punto de partida en esta reflexión es el de la teórica de género basada en la parodia y la performatividad de Butler. Posteriormente se lleva a cabo un análisis comparativo entre, la teórica de la performatividad y la parodia de género y la teoría/práctica ciberfeminista. Se citará en esta comparativa a la ontología Cyborg (Haraway), a la significación semiótico-social del Net.art -o Net art- y el activismo social web de grupos y activistas ciberfeministas.
La finalidad de esta aproximación exploratoria no es otra que la de analizar si la teoría, en este trabajo expuesta, puede materializarse en la cibersociedad. El escenario social virtual precisa de una metodología como la etnografía digital -inductiva-, utilizando el análisis de contenidos y del discurso cualitativo como técnicas. Los objetos de estudio son obras Naet art, comics online, vídeos ciberfeministas y webs temáticas. Muestra intencional estratégica que nos permite ver cómo la teoría en este trabajo se materializa en la cibersociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Agamben, G. (2007). Ensayos sobre biopolítica. Buenos Aires: Paidós-Argentina.

Butler, J. (2003) Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2006). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.

Butler, J. (2002) Críticamente subversiva. En: Mérida Jiménez, R (ed.). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios Queer. Barcelona: Icaria, 2002.

Foucault, M. (2010). Historia de la sexualidad, Vol I. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Argentina.

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad, Vol II. El uso de los placeres. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M. Historia de la sexualidad III. El cuidado de sí. Madrid: Siglo XXI.

García Manso, A. (2005). Virtual, Real y Coporal. El eros cyborg y las identidades en el ciberespacio. Revista de Antropología Experimental, 6(3), 43-54. doi:10.17502/m.rcs.v2i2.51.

García-Arranz, A.M. (2014). La representación de la política y los movimientos sociales en los nuevos medios digitales. methaodos.revista de ciencias sociales, 2,(1). doi:10.17502/m.rcs.v2i1.42.

Haraway, D. (1995) Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Martínez-Magdalena, S. (2014). Calipedia moral, eugenesia estética y bellezas quirúrgicas: un post-racismo tecnomédico en las democracias liberales. methaodos.revista de ciencias sociales, 2,(2).

Martínez-Rodrigo, E. y Sánchez-Martín, L. (2011). Publicidad en Internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales, Vivat academia, revista de comunicación. 117

Pérez Navarro, P. (2008). Del texto al sexo. Judith Butler y la performatividad. Madrid: Egales.

Plant, S. (1998). Ceros + Unos, Mujeres digitales + la nueva tecnocultura. Barcelona: Destino.

Preciado, B (2010). Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en “Playboy”durante la guerra fría. Barcelona: Anagrama.

Preciado, B. (2008). Testo Yonki, Madrid: Espasa Calpe.

Preciado. B. (2002). Manifiesto contra sexual. Madrid: Opera Prima.

Sossa Rojas, A.(2015). Estudiando la corporalidad en el gimnasio: reflexiones prácticas para las ciencias sociales. methaodos.revista de ciencias sociales. 3(2). doi:10.17502/m.rcs.v3i2.81.

Tajahuerce, A, I; Padilla Castillo, G. (2015). Políticas de género sobre medios de comunicación. Qué existe y qué debería existir para regular los contenidos y el lenguaje de la información periodística. Revista de comunicación de la SEECI. 37.

Zafra, R. (2013). Hadas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean. Madrid. Páginas de espuma. `

Zafra, R. (2005) Las cartas rotas, espacios de igualdad y feminización en Internet. Almeria: Instituto de Estudios Almerienses.

Zafra, R. (2005). Netianas N(h)hacer mujer en Internet. Madrid: Lengua de Trapo.