Contenido principal del artículo

Olga Rocío Serrano-Carranza
Universidad ECCI
Colombia
https://orcid.org/0000-0003-1254-7823
Vol. 9 (2022), Artículos , Páginas 217-238
DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2022.9.0.9222
Recibido: jul. 28, 2022 Publicado: dic. 28, 2022
Cómo citar

Resumen

Este artículo de investigación precisa las percepciones sobre los obstáculos que surgen en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma francés en un grupo de estudiantes de Lenguas Modernas. Para tal propósito, creamos una encuesta de opiniones que cuestionaba acerca de los obstáculos socioeconómicos, cognoscitivos, psicoafectivos, de concentración y los relacionados con el entorno de aprendizaje. 315 estudiantes de distintos semestres fueron interrogados de manera directa. Mediante el análisis cuantitativo de los datos recogidos se revela que un número relativamente bajo de estudiantes declara desempeñar simultáneamente y con éxito sus estudios y una labor remunerada. Cerca o más de la mitad afirma utilizar estrategias de aprendizaje apropiadas, comunicar con dificultad y no estima perjudicar su aprendizaje de la lengua francesa con el uso de distractores virtuales y electrónicos en clase. Se concluye que se deben hacer esfuerzos tanto individuales como colectivos para perfeccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el idioma francés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Aguilar, E. (2017). Aprender francés, una nueva demanda en contextos hispanohablantes. ¿Reto u oportunidad innovación? Glosa, 5(8), 1-5.

Aguilar, M. y González, O. (2003). 21 subfactores de la personalidad: una nueva metodología psicodiagnóstica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Al-Hoorie, A. y Macintyre, P. (2020). Contemporary language motivation theory. NBN.

Arjonilla, A. y De la Torre, S. (2014). La dimensión afectiva en el proceso de enseñanza/aprendizaje del estudiante sinohablante en inmersión. Monográficos sinoELE, 10, 47-76.

Armenta, N., Pacheco, C. y Pineda, É. (2008). Factores socioeconómicos que intervienen en el desempeño académico de los estudiantes universitarios de la facultad de ciencias humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Revista IIPSI, 11(1), 153-165.

Basantes, A., Naranjo, M., Gallegos, M. y Benítez, N. (2017). Los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje de la facultad de educación, ciencia y tecnología de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación universitaria, 10(2), 79-88.

Berlanga, L. (2010). Enseñar lengua francesa de especialidad: ¿qué pasa con la tercera lengua? Apuntes y propuestas en cuanto al francés de Turismo y de Traducción. En C. Bini (Coord.), La culture de l’autre : l’enseignement des langues à l’université (pp. 1-9). La clé des langues.

Caballero, C., Abello, R. y Palacio, J. (2006). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Psicogente, 9(16), 11-27.

Carrillo, M., Zúñiga, B., Toscano, B., Aguas, N. y Díaz, J. (2017). Los dispositivos móviles e Internet y su uso en el aula: ¿un factor distractor en el proceso de aprendizaje? Un estudio de caso. Revista Conaic, 4(3), 40-51.

Carrillo, S. y Ríos, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista de la educación superior, 42(166), 9-34.

Castro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista electrónica Educare, 19(3), 1-32.

Chong, E. 2017. Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista latinoamericana de estudios educativos, 47(1), 91-108.

Conseil de l’Europe. (2001). Cadre européen de référence pour les langues: apprendre, enseigner, évaluer. Didier.

Coscarelli, N., Medina, M., Papel, G., Seara, S. y Saporitti, F. (2015). Estudiantes que trabajan/Rendimiento académico. XI Jornada de material didáctico y experiencias innovadoras en educación superior. Buenos Aires.

DeSimone, J. (2008). The impact of employment during school on college student academic performance. https://www.nber.org/papers/w14006.pdf

Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, 29, 97-113.

Falero, F. (2016). La ansiedad ante las destrezas orales en la clase de español lengua extranjera: una propuesta blended-learning con sinohablantes. Revista de lingüística y lenguas aplicadas, 11, 19-33.

Fandiño-Parra, Y. (2017). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas. Universia, 8(22), 122-143.

Fazio, M. (2004). Incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento académico de estudiantes universitarios argentinos. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3543

Fonseca, C. (2005). El componente afectivo en el aprendizaje de lenguas. En M. Navarro et al. (Eds.), Nuevas tendencias en lingüística aplicada (pp. 55-79). Servicio Publicaciones UCAM.

Fresneda, Ó. (2017). Evolución de la estructura de clases sociales en Colombia, 1938-2010. ¿Han crecido las clases medias? Sociedad y economía, 33, 205-236.

Garbanzo, G. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista electrónica Educare, 17(3), 57-87.

Gregorat, J., Soria, R., García, J., y Seco, C. (2009). Rendimiento académico y nivel socioeconómico de los alumnos del ISEF de Catamarca. 8° Congreso argentino de educación física y ciencias. Memoria Académica. La Plata.

Infos24 GmbH. (2016). Francés: aprender francés. Infos24 GmbH.

Jarie, L., Salavera, C., Teruel, M. y Salillas, J. (2017). La ansiedad lingüística en el aprendizaje del francés en alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Çédille, 13, 243-261.

Juan, A. y García, I. (2013). Los diferentes roles del profesor y de los alumnos en un aula de lengua extranjera. Tonos digital, 25, 1-15.

Juan, M. (2008). Contexto y contacto en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista electrònica d’investigació i innovació educativa y socioeducativa, 1, 47-66.

Lira, M., Reyes, P., Reyes, U., Perea, A., Hernández, S., Reyes, K., López, G., De la Osa, M. y Colón, F. (2017). ¿Es el WhatsApp un distractor en el rendimiento escolar de los estudiantes de medicina? Bol Clin Hosp Infant Edo Son, 34(1), 26-34.

López, R., Quesada, M. y Salas, J. (2014). Factores sociales en el aprendizaje de un segundo idioma: el caso de la sede del pacífico de la Universidad de Costa Rica. Revista de lenguas modernas, 20, 1-18.

Martín, E. (2009). El perfil del profesor de español como lengua extranjera: necesidades y tendencias. Monográficos marcoELE, 8, 167-180.

Matos, T. (2015). Actitudes lingüísticas y enseñanza del francés como lengua extranjera. Investigación arbitrada, 19(63), 513-535.

Mazo, R., Londoño, K. y Gutiérrez, Y. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes psicológicos, 13(2), 121-134.

Mora, E. (2016). Factores afectivos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera dentro del contexto universitario rural guanacasteco. Wímb lu, 11(1), 59-71.

Moreno, K. (2017). Factores emocionales que influyen en filtro afectivo de los estudiantes de inglés como idioma extranjero, una revisión sistemática. Espirales, 4, 31-42.

Mounkoro, I. y Herrera, S. (2021). Diagnóstico de las dificultades de la expresión oral de los estudiantes de nivel B1 de la Alianza Francesa de San Luis Potosí/México. Apuntes universitarios, 11(2), 214-233. https://doi.org/10.17162/au.v11i2.650

Murillo, J. (2005). Oralidad y enseñanza-aprendizaje del francés a hispanohablantes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(2), 47-73.

Páez, M., Beltrán, I. y Carmona, G. (2019). El uso del celular como distractor en el desarrollo académico. Caso alumnos del segundo semestre de la licenciatura en administración de UACyA-UAN. 18° Congreso internacional sobre innovaciones en docencia e investigación en ciencias económico administrativas. Nuevo Vallarta.

Picado, A., Valenzuela, D. y Peralta, Y. (2015). Los medios distractores en el aula de clase. Revista universidad y ciencia, 8(13), 51-59.

Pinos, N., Hurtado, S. y Rebolledo, D. (2018). Uso del teléfono celular como distractor del proceso enseñanza-aprendizaje. Enfermería Investiga, 3(4), 166-171.

Rivera, H. (2015). El rol del profesor en el aprendizaje de una lengua extranjera. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 6(11), 1-9.

Rodríguez, M. y García-Merás, E. (2005). Las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras. Revista iberoamericana de educación, 36(4), 1-9.

Rodríguez-Pérez, N. (2014). Creencias y representaciones de los profesores de lenguas extranjeras sobre la influencia de los factores motivacionales y emocionales en los alumnos y en las alumnas. Porta Linguarum, 21, 183-197.

Rodríguez-Rodríguez, M. y Györfi, A. (2018). Estudio de las dificultades de aprendizaje del hablante rumano de español como lengua extranjera. Onomázein, 40, 196-233.

Roncel, V. (2008). Autoconcepto, motivación y ansiedad en el aula de idiomas. MarcoELE, 7, 1-20.

Sánchez, I. (2013). Se me dan mal los idiomas: aspectos psicológicos que pueden influir en la adquisición de lenguas extranjeras. Didáctica. Lengua y literatura, 25, 275-293.

Santana, J., García-Santillán, A. y Escalera-Chávez, M. (2016). Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Revista internacional de lenguas extranjeras, 5, 79-94.

Santana-Quintana, C. (2017). Estrategias para el aprendizaje de lenguas en universitarios con trastorno de déficit de atención (TDA). Revista digital de investigación en docencia universitaria, 11(1), 100-112.

Sifrar, M. (2007). Las dificultades lingüísticas y afectivas de la expresión oral en clase y en la vida real. En E. Balsameda (Coord.). Las destrezas orales en la enseñanza del español (pp. 981-996). Universidad de La Rioja y ASELE.

Silva, A. y Martínez, D. (2017). Influencia del smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de negocios, 8, 11-18.

Universidad ECCI. (2015). Pénsum académico de Lenguas Modernas. https://www.ecci.edu.co/sites/default/files/inline-files/PEN_LEN_MODERNAS.pdf

Valero, N. y Jiménez-Fernández, G. (2015). Estudio exploratorio sobre dificultades en el aprendizaje de una segunda lengua: la opinión del profesorado. Espiral. Cuadernos del profesorado, 8(16), 3-12.

Vázquez, L. (2009). ¿Estudias y trabajas? Los estudiantes trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Revista latinoamericana de estudios educativos, 39(3 y 4), 121-149.

Verdía, E. (2010). Variables afectivas que condicionan el aprendizaje de la pronunciación: reflexión y propuestas. Monográficos marcoELE, 10, 223-242.

Villanueva, M. y Navarro, I. (1997). Los estilos de aprendizaje de lenguas. Universitat Jaume I.