DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas
* Email: psuarez@uco.es
** Email: smedina@uco.es
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Fecha de recepción: 15/09/2023
Fecha de aceptación: 24/10/2023
DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2023.10.0.9931
e-ISSN: 2386-6691
FUENTES DOCUMENTALES PARA TRABAJAR LA HISTORIA
SOCIAL EN EL AULA. LAS POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DEL
CATASTRO DE ENSENADA
DOCUMENTARY SOURCES TO DEAL WITH SOCIAL HISTORY IN
THE CLASSROOM. THE DIDACTIC POSSIBILITIES OF THE
CATASTRO DE ENSENADA
Patricia SUÁREZ ÁLVAREZ*
Universidad de Córdoba
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4412-6089
Silvia MEDINA QUINTANA**
Universidad de Córdoba
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7646-7534
Resumen
Las fuentes históricas son un recurso didáctico de primer nivel, como demuestra la
investigación desarrollada desde la Didáctica de las Ciencias Sociales desde hace
décadas. En concreto, durante la Educación Secundaria permiten adquirir unos
conocimientos específicos y desarrollar competencias esenciales en la formación de los
jóvenes. En la presente propuesta se aborda una fuente primaria, el Catastro de Ensenada,
como herramienta didáctica para trabajar la historia social en las aulas de la etapa
secundaria. Se estructura en cuatro etapas con actividades de iniciación y de
consolidación, así como acciones para desarrollar tanto dentro como fuera del centro. La
propuesta se centra, en primera instancia, en la familia como unidad social básica, para
luego analizar, a partir de esta misma fuente, el papel de las mujeres en las estructuras
económicas de la época, así como las huellas visibles que podemos observar en el
territorio en forma de patrimonio tangible e intangible.
De esta forma, se propiciará que el alumnado reflexione sobre el papel de las mujeres en
las sociedades del pasado y en la actualidad, trabajando competencias específicas
curriculares, la conciencia ecosocial y los objetivos de desarrollo sostenible relacionados
con la educación de calidad y la igualdad de género.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 133
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Palabras clave: fuentes documentales; Catastro de Ensenada; historia de las mujeres;
Didáctica de las Ciencias Sociales; propuesta didáctica
Abstract
Historical sources are a first-class teaching resource, as demonstrated by the research
carried out by Social Sciences Didactics for decades. Specifically, during Secondary
Education they allow the acquisition of specific knowledge and the development of
essential skills in the training of young people. In this proposal, a primary source, the
Catastro de Ensenada, is addressed as a teaching tool to work on social history in
secondary school classrooms. It is structured in four stages with initiation and
consolidation activities, as well as actions to be developed both inside and outside the
center. The proposal focuses, in the first instance, on the family as a basic social unit, and
then analyzes, from this same source, the role of women in the economic structures of the
time as well as the visible traces that we can observe in the territory in the form of tangible
and intangible heritage.
In this way, students will be encouraged to reflect on the role of women in societies of
the past and today, working on specific curricular skills, ecosocial awareness and
sustainable development objectives related to quality education and gender equality.
gender.
Key Words: documentary sources; Catastro de Ensenada; history of women; Didactics
of Social Science; didactic proposal
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 134
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
1. INTRODUCCIÓN
Las cuestiones sociales históricas y socialmente vivas son aquellas que mantienen
su actualidad en la sociedad como saberes de referencia (Legardez, 2003; Santisteban,
2019; Massip, Castellví y Pagès, 2020). Considerando que el conocimiento de estos
contribuye a la formación integral de las personas, máxime en lo que a adquisición de
valores se refiere, el trabajo desde las aulas en lo tocante a estas citadas cuestiones, se
hace imprescindible. Surge aquí la pregunta de cómo abordar las cuestiones sociales
históricas con una metodología reflexiva y crítica, metodología que, cabe decir, propicia
el nuevo currículum de la LOMLOE, caracterizado por su enfoque competencial y
flexibilidad.
En este sentido, una manera de conjugar enfoque competencial, currículum y
planteamientos analíticos y críticos, es el trabajo con fuentes documentales históricas. En
este trabajo se pone sobre la palestra las utilidades de las Respuestas Particulares del
Catastro de Ensenada, fuente cuya accesibilidad y legibilidad aunada con sus
posibilidades didácticas, permiten trabajar una serie de contenidos transversales en los
que se puede hacer especial hincapié en la igualdad de género. La propia estructura de la
fuente, donde se elabora una foto fija de los hogares de un territorio concreto a mediados
del siglo XVIII de forma detallada, favorece el análisis de una estructura que, bajo
múltiples posibilidades, permanece inmutable a lo largo del tiempo: la familia, haciendo
énfasis en el papel de las mujeres dentro y fuera de la misma, y su relevancia social y
económica, cuestiones estas que presentan un amplio potencial didáctico.
La presente secuenciación de actividades tiene como objetivo fomentar el
pensamiento crítico del alumnado a partir de la visibilización de grupos que no han sido,
de forma tradicional, objeto de reflexión en la enseñanza tradicional.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los estudios sobre el uso de las fuentes primarias para la Didáctica de la Historia
tienen un recorrido de décadas. Ya en los años 90, López Batalla propuso el uso de fuentes
demográficas para trabajar contenidos históricos en el aula (López Batalla, 1993),
recursos que acercarían los archivos a la didáctica, utilidad que fue puesta de relieve por
otros autores como por Tribó (2001, 2005) o Hernández Cardona (2002) en años
posteriores. También en 2002, la revista Íber dedica su monográfico, desde una
perspectiva más amplia, al uso de los archivos para la Didáctica de las Ciencias Sociales.
En la misma línea reflexiva irán los trabajos de autores como Mullet y Seffner
(2008), Santiesteban, González y Pallés (2010), Llonch (2010) o Sallés (2011) que
incidirán en el trabajo con fuentes históricas para el desarrollo del pensamiento histórico
y la necesidad de innovar en esta temática. Los trabajos de Sáiz (2013) sobre el análisis
de las fuentes documentales y la utilización de las mismas en los libros escolares vendrían
a refrendar esta última idea.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 135
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Es, pues, en la línea de la innovación metodológica donde se desarrollarán trabajos
posteriores como el de Prieto, Gómez y Miralles (2013), en el que se llevó a cabo una
innovación didáctica para Bachillerato con una fuente documental poco explotada para
este fin como es el Libro de Matrícula de la Mar, el de García-Morís (2016) sobre el uso
de fuentes documentales demográficas para trabajar la Edad Moderna o el de Prieto
(2017) sobre el Censo electoral de 1889.
Respecto a la utilidad didáctica de los censos y catastros del siglo XVIII se pregunta
Molina (2016), dando respuesta a partir de diferentes experiencias en el aula con
resultados positivos en la que, entre otras fuentes, utiliza el Catastro de Ensenada como
recurso. El valor didáctico de esta fuente queda plasmado en los trabajos de Ortega (2020)
sobre itinerarios didácticos, Guerrero (2020), que reproduce una experiencia didáctica en
el aula utilizando esta fuente para investigar sobre la historia local de Córdoba, Martínez,
Cortés y Medina (2021), en el que analizan desde una perspectiva didáctica la evolución
de una localidad o el de Ruíz y Ortega (2022), que explora las distintas posibilidades
didácticas orientadas al profesorado en formación.
También destinada al profesorado en formación está la propuesta de Suárez Álvarez
(2022), donde se utiliza el Catastro de Ensenada para trabajar los estereotipos femeninos
en el aula, temática presente también en Medina y Suárez (2022), donde emplean diversas
fuentes documentales para contraponer estereotipos, o la de Guerrero, Suárez, López y
Medina (2021) para trabajar el patrimonio urbano mediante fuentes documentales.
2.1. ¿Por qué el Catastro de Ensenada? Las posibilidades didácticas de la
fuente
Ya se han visto las posibilidades didácticas de esta fuente documental conviniendo
en que las fuentes primarias son una herramienta inestimable para la enseñanza-
aprendizaje no solo de la Historia sino de las Ciencias Sociales, siendo el Catastro un
conjunto de varias fuentes en sí mismo que abre un amplio abanico de posibilidades que
va más allá del mero aprendizaje conceptual sobre el marco histórico en el que se
desarrollaron.
El siglo XVIII puede considerarse como el de los censos en España, ya que, durante
la centuria, se produjo una serie de recuentos destinados a conocer la población real que
había en España en la época. Su finalidad no era otra que la de implementar políticas
económicas destinadas a la mejora del país y dieron lugar a corpus documentales como
el Catastro de Ensenada, fuente fiscal, el Censo de Aranda o el Censo de Floridablanca,
fuentes estadísticas y que han sido objeto de innumerables estudios desde hace décadas
(Ansón, 1992 y 1997; Camarero, 1987; Eiras, 1977; Mateos, 1981; Valverde, 1983).
Domínguez Ortiz señala en su artículo “El Catastro de Ensenada en su
circunstancia” (2002) que la idea de racionalización de los impuestos, que ya rondaba en
época de la dinastía de los Austrias, no llegaría a cristalizarse hasta la llegada de los
Borbones, entronizados a principios del siglo XVIII.
Mediante el Real Decreto de 10 de octubre de 1749 y tras un intenso debate sobre
“cómo y dónde” debía implantarse, se procedería a realizar el Catastro en las 22
provincias castellanas, desarrollándose en dos niveles, el municipal, cuyas informaciones
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 136
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
se obtendrían a través de las respuestas a 40 preguntas relativas al municipio (Respuestas
Generales), y el individual, donde declararía sus riquezas cada una de las personas
jurídicas seglares y eclesiásticas (Libro de Hacienda), de las que previamente se habría
registrado su situación personal y profesional (Libro de lo Personal). Este segundo
conglomerado de información se conoce con el nombre de Respuestas Particulares del
Catastro de Ensenada, fuente principal de nuestra investigación. La realización de la
averiguación se llevaría a cabo por provincias y, dentro de estas, por jurisdicciones o
términos, generalmente eclesiásticos, es decir, por feligresías.
Las posibilidades didácticas de las llamadas Respuestas Particulares del Catastro de
Ensenada son amplias, en tanto en cuanto se pueden trabajar distintos aspectos históricos,
sociales, económicos, geográficos, así como de otra índole.
La relación de los datos personales, como los que se pueden tipificar en la siguiente
base de datos, nos permiten trabajar aspectos sociológicos como la composición de una
unidad familiar en el siglo XVIII, la estructura profesional o etaria o salarios que
declaraban los distintos vecinos y vecinas.
Figura 1
Imagen de un ejemplo de base datos elaborada a partir del Catastro de Ensenada
El hecho de que cada unidad familiar declarase los bienes muebles e inmuebles y
tierras abre asimismo un abanico de posibilidades didácticas que permiten trabajar otras
cuestiones relacionadas con geografía (ubicación de los terrenos, tamaño) o economía,
dado que se especifican los tipos de cultivo o valor de los mismos, el ganado que poseían
o distintos útiles para el desempeño de sus trabajos, como molinos o barcas. Igualmente,
la detallada descripción, en algunos casos, de las viviendas, nos permite abordar otros
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 137
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
aspectos de la vida cotidiana o reflexionar sobre la misma como símbolo de un estatus
económico y social.
Atendiendo a todo ello, hemos utilizado estas posibilidades para trabajar los roles
de género en la etapa mencionada, centrándonos en lo que nos revela sobre la situación
familiar, estatus socioeconómico o papel de las mujeres, en una época en la que el
estereotipo que nos ha llegado a la actualidad es el de mujer doméstica o subrogada al
protagonismo masculino.
2.2. ¿Por qué trabajar la igualdad de género?
Se preguntaba Gerda Lerner “qué tipo de historia se escribirá cuando se aleje la
sombra de la dominación, y hombres y mujeres compartan por igual la tarea de hacer las
definiciones” (1989, p. 16). La obra es una de las investigaciones consideradas pioneras
en la disciplina de la historia de las mujeres y del género, y que continuaba el camino
iniciado por Simone de Beauvoir, quien aludía a la necesidad de preguntarse por el papel
de las mujeres en el pasado y por el origen de las diferencias de género.
Décadas después del trabajo de estas pioneras, y gracias a un abundante número de
investigaciones en el campo histórico y arqueológico, es posible acercarse a ese pasado
con una perspectiva renovadora que no se limita a una historia contributiva, sino que
interpela a la propia disciplina con un replanteamiento epistemológico (Fernández
Valencia, 2004; García, de la Cruz y Peinado, 2018). Por tanto, a pesar de que aún quedan
muchos aspectos por estudiar, en la actualidad contamos con suficiente información para
rechazar la historia tradicional, androcéntrica y clasista, que otorgaba a las mujeres el
papel de meras espectadoras, y acercarse a la dialéctica de los géneros en toda su
complejidad (Sant y Pagès, 2011).
Así, coincidimos con López, Medina y Guerrero (2019) en que
uno de los más importantes aportes de las Ciencias Sociales a la sociedad se encuentra en
el ámbito educativo. Por esta razón, es necesario sensibilizar, motivar y formar a nuestro
alumnado, pero también al profesorado, en materia de género e igualdad, para contribuir,
desde las aulas, a eliminar la brecha en igualdad. (p. 164)
estando de acuerdo en que el punto de partida es el reconocimiento de dicha desigualdad.
García-Morís y Medina (2018) estudiaron las representaciones del profesorado en
formación sobre la familia histórica, con especial atención a la familia de la época
moderna. En su estudio detectan representaciones estereotipadas, como imaginar la
familia de la época de tipo extenso o la visión de los hijos o la consideración de las
mujeres y niñas como amas de casa, limitando su papel al trabajo en el hogar. Es decir,
que, a pesar de los avances en la historiografía, especialmente a partir de la corriente de
la Historia de las mujeres, la visión tradicional aún pervive y los materiales educativos
“contribuyen a perpetuar esa dicotomía, pues las unidades didácticas referidas a historia
no incluyen, como sí hacen otras, el protagonismo femenino” (García-Morís y Medina,
2018, p. 189).
En ese sentido, cabe recordar la importancia de la coeducación desde edades
tempranas (Moreno, 2020), que implica revisar tanto los contenidos específicos como los
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 138
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
materiales y recursos, la evaluación, los valores, las actitudes y los comportamientos, la
distribución del espacio, las relaciones interpersonales, las formas y tiempos de ocio, etc.
(García y de la Cruz, 2017).
3. PROPUESTA DIDÁCTICA
3.1. Actividades introductorias
Se llevará a cabo una breve introducción sobre el Siglo de las Luces y la pretensión
de la época de racionalizar impuestos per cápita similar a los actuales, idea ésta por la que
se proyectó el Catastro de Ensenada y se detalló con tanta minuciosidad la relación de
bienes y los datos personales de los habitantes de las localidades.
Se les explicará también su estructuración en dos niveles, municipal (Respuestas
Generales) y personal (Respuestas Particulares) y el ámbito geográfico que abarcaba en
Asturias. A continuación, se les dará unas pinceladas sobre vocabulario básico (asiento,
cabeza de casa) sobre conceptos con los que no se hallan familiarizados previamente.
Finalmente, se explicará la relación de actividades que se desarrollarán centradas, a pesar
de las múltiples utilidades didácticas de la fuente, en el papel de las mujeres en la sociedad
de la época. Estas actividades serán prolijas en su extensión ya que el trabajo sobre la
fuente constituirá el principal instrumento para conocerla y manejarla y reflexionar
estableciendo una relación entre pasado y presente.
3.2. Actividades en el aula
La primera información que el Catastro de Ensenada nos proporciona, son los datos
del titular o persona que encabeza un hogar, y las personas que viven bajo su techo.
Actividad 1. ¿Qué es para ti un hogar?
A partir del enlace a un diccionario histórico se instará al alumnado a que busque y
reflexione sobre el término hogar en el siglo XVIII, comparándolo con la actualidad.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 139
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Figura 2
Imagen de la herramienta digital: Diccionario de Autoridades de la Real Academia
de la lengua española.
Con posterioridad, se pedirá al alumnado que explique la propia estructura de las
Respuestas Particulares del Catastro de Ensenada analizando la siguiente cláusula.
Figura 3
Imagen de las cláusulas relativas al Catastro de Ensenada
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 140
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Finalmente, y en base a la reflexión hecha, se les pedirá que expliquen el siguiente
cuadro y hagan una reflexión sobre si el número de mujeres a la cabeza de un hogar les
parece importante y cuáles creen que serían sus atribuciones.
Tabla 1
Porcentaje de titulares masculinos y femeninos
Titulares femeninas
19,6%
Titulares masculinos
80,4%
Actividad 2. ¿Qué es para ti una familia?
La siguiente actividad se plantea para que el alumnado reflexione sobre el concepto
de familia a partir de tres ejemplos en los que se muestran varios tipos de familia, dos
encabezadas por mujeres, soltera y viuda, y otra encabezada por un hombre, casado y con
hijos. Con esto, se le insta al alumnado a que reflexione sobre el concepto de familia en
la época comparándolo con la actualidad haciendo hincapié en la composición de cada
una de estas tres familias y en el estado civil de las mujeres titulares, animándoles a
pensar, nuevamente, sobre el papel de las mismas.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 141
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Figura 4
Imagen de las cláusulas relativas al Catastro de Ensenada
Actividad 3. Mujer, familia y sociedad.
Llegados a este punto cabe sopesar el papel que la mujer tenía dentro de la sociedad
de la época desmontando el estereotipo de mujer doméstica y animándoles a reflexionar
sobre lo que las fuentes “no nos dicen”. En la Figura 5, elaborada a partir de las
declaraciones de todas las mujeres que aparecen en la fuente utilizada, se pueden
observar, primero, las distintas profesiones que declaraban fuera del hogar.
Seguidamente, en los trabajos que creen que llevarían a cabo aquellas que figuraban como
labradoras y por último, qué creen que podía significar Sin Oficio, observando, en todo
caso, el peso porcentual de cada una de las leyendas. Sobre los oficios, se puede asimismo
analizar qué sectores primaban más y qué ha variado y qué no respecto a la actualidad.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 142
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Figura 5
Imagen del gráfico en el que aparecen representados los porcentajes de ocupación
femeninos
Una vez vistos los datos brutos, los ejemplos sirven al alumnado para ahondar en
las preguntas planteadas. El ejemplo de la siguiente cláusula de una mujer potentada que
aparece Sin Oficio, hará replantearse o corroborar las respuestas respecto a esta figura y
porcentaje a la vez que reforzará los planteamientos iniciales sobre el significado de
familia y hogar, las diferentes tipologías de los mismos y diferencias y similitudes con el
presente.
Figura 6
Imagen de las claúsulas relativas al Catastro de Ensenada.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 143
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Del mismo modo, los dos ejemplos de mujeres trabajadoras les servirá para ver las
diferencias económicas entre aquellas que declaraban un oficio y les permitirá reflexionar
sobre los distintos estatus socioeconómicos que creían detentaban las mujeres que
aparecen en el Catastro de Ensenada.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 144
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Figura 7
Imagen de las cláusulas relativas al Catastro de Ensenada
3.3. Actividades fuera del aula
El propio carácter detallado de la fuente permite establecer relaciones toponímicas
con la actualidad de modo que incluso es posible reconocer ciertas ubicaciones en el mapa
actual de manera que, el Catastro, posibilita salir también del aula. En zonas urbanas o
semiurbanas es más fácil reconstruir y localizar elementos geográficos, inmuebles
históricos u otros espacios del territorio.
En esta ocasión, la mención a edificios emblemáticos como iglesias, casonas
importantes o plazas que aún hoy siguen manteniendo el topónimo del siglo XVIII,
permite establecer un punto de referencia para localizar aproximadamente los ya citados
inmuebles o elementos.
Para esta actividad se dividirá el aula en cuatro grupos que trabajarán sobre un plano
de la localidad y, a partir de la Iglesia de San Félix, ubicada ya en la realización del
Catastro, la Plaza de la Baragaña y la zona del puerto, se localizarán, aproximadamente,
los hogares de cuatro vecinas de la villa, de las que se expondrá también su situación
familiar y profesional. La principal idea sobre la que gira este ejercicio es el
reconocimiento de aquellos personajes anónimos que no han pasado a la historia o dejado
huella en forma de un patrimonio con nombre y apellidos. En todo momento, se animará
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 145
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
al alumnado a un ejercicio comparativo entre la imagen que la fuente documental aporta
y la actualidad.
Por último, y sobre el plano, todos los grupos deberán identificar los tres topónimos
mencionados, y otros edificios relevantes de los que se les dará una relación.
3.4. Actividad de consolidación
Por último, y a modo de recopilación, el alumnado intervendrá en la elaboración de
un kahoot en la que se recogerá una evaluación de los siguientes contenidos:
- Tipo de informaciones que se pueden obtener de la fuente utilizada.
- Definiciones.
- Tipologías profesionales femeninas.
- Datos de las mujeres anónimas vistas.
- Edificios relevantes que se puedan localizar hoy día.
Siempre con base en la fuente, la idea es que creen un recurso que les permita
consolidar lo aprendido. La creación de preguntas y respuestas, y el hecho de recurrir a
la fuente de forma recurrente para elaborarlas, reforzará el proceso de enseñanza-
aprendizaje y les permitirá interiorizar todo lo visto y reflexionado.
4. CONCLUSIÓN
La idoneidad para la transposición didáctica de las fuentes documentales para
trabajar el pensamiento histórico y por ende, la adquisición de competencias ciudadanas
y valores transversales, ya ha sido puesto de relieve por anteriores autores. En este
sentido, el potencial didáctico del Catastro de Ensenada, y concretamente de las llamadas
Respuestas Particulares, de fácil lectura y accesibles, se hace evidente al permitir estas
analizar problemáticas sociales y conceptos estereotipados del pasado, proporcionando al
alumnado la posibilidad de establecer, una comparativa pasado-presente y de indagar
sobre la raíz de determinadas problemáticas, uno de los fundamentos de la Didáctica de
las Ciencias Sociales.
Ante las múltiples posibilidades didácticas que el catastro ofrece, nos ha parecido
interesante focalizar en el trabajo sobre igualdad de género, partiendo de un esquema
básico social, la familia, con ánimo de que el alumnado reflexione sobre el papel de las
mujeres dentro de la misma y el peso dentro de las sociedades tanto tradicionales como
actuales. Y se trabajan también competencias específicas curriculares, la conciencia
ecosocial y los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la educación de calidad
y la igualdad de género.
En el total de las actividades, se potenció la creatividad del alumnado, el trabajar
transversalmente cuestiones de educación moral y cívica, de educación para la paz y
ambiental y en igualdad de oportunidades. Su planteamiento desde una perspectiva
significativa permite trabajar, además, “cuestiones sociales e históricas vivas”,
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 146
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
fomentando el aprendizaje autónomo y cooperativo a través de un método reflexivo,
mientras que las actividades fuera del aula ayudarán a reforzar también el conocimiento
sobre el patrimonio local, a la vez que podrán establecer una conexión más evidente entre
la historia y la actualidad.
En definitiva, se cree que, a través de esta propuesta, se refuerzan también las
nociones que configuran el pensamiento histórico, como entender los procesos de causa-
consecuencia, el cambio y la continuidad o la complejidad y la diversidad, además de los
contenidos transversales comentados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ansón Calvo, M.C. (1992). Asturias en 1787. Demografía, Economía y Sociedad.
Universidad de Oviedo.
Ansón Calvo, M. C. (1997). El Censo de Aranda del Principado de Asturias: su
reconstrucción. Universidad de Oviedo.
Camarero Bullón, C. (2002). El Catastro de Ensenada 1749-1759, diez años de intenso
trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos. CT: Catastro, 46, 61-88.
Cortés Dumont, S., Martínez Romera, D., Medina Ruíz, I. (2021). Cómo hemos
cambiado: Montilla, del Catastro de Ensenada a las fichas estadísticas municipales
actuales. Currents in the study of persuasion. En M.A. Martín López, C. Soria
Rodríguez (Eds.) Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la
investigación de las ciencias sociales y jurídicas: especial referencia al impacto
del covid-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y
la diversidad (pp. 1063-1077). Dykinson.
Eiras Roel, A. (1977). Test de concordancia aplicado a la crítica de vecindarios fiscales
de la época preestadística. En Las fuentes y los métodos. Quince trabajos de historia
cuantitativa serial de Galicia (pp. 361-386). Universidad de Santiago de
Compostela.
Fernández Valencia, A. (2004). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza
de la historia, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 18, 5-24.
García Luque, A.; de la Cruz Redondo, A.; Peinado Rodríguez, M. (2018). Conocimiento
histórico patriarcal vs. aprendizaje histórico coeducativo: enseñar la Historia sin
sesgos de género. En D. Verdú González, C. Guerrero Romera y J. L. Villa Arocena
(coords), Pensamiento histórico y competencias sociales y cívicas en Ciencias
Sociales (pp. 95-108). Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones.
García Luque, A. y de la Cruz Redondo, A. (2017). Coeducar para transformar: directrices
educativas para combatir la violencia de género. UNES: Universidad, escuela y
sociedad, 2, 30-50.
García-Morís, R. (2016). Propuesta metodológica para el uso de las fuentes históricas
demográficas de la Edad Moderna como recurso didáctico. Didácticas Específicas,
14, 71-85. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/3731
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 147
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
García-Morís, R., y Medina Quintana, S. (2018). Las representaciones del profesorado de
Educación Primaria en formación sobre la familia histórica: un estudio de
literacidad visual histórica. En S. Medina (Ed.), Familias, género y educación:
tradición y rupturas en las sociedades modernas y contemporánea (pp. 173-191).
Trea.
Guerrero Elecalde R., Suárez Álvarez, P., López Serrano, M.J., Medina Quintana, S.
(2021). La utilización de fuentes documentales como recurso didáctico para la
formación de la identidad histórica en el grado de educación primaria: el patrimonio
urbano. En A. Cotán Fernández y J. C. Ruiz Sánchez (coord.) Muros de
discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las
ciencias sociales (pp. 2053-2075). Dykinson.
Guerrero Elecalde, R. (2020). El uso de fuentes documentales para la enseñanza de la
historia local de Córdoba. El Catastro de Ensenada como recurso didáctico.
Ensayos: revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(2), 55-69.
Hernández Cardona, F. J. (2002). Los archivos en la didáctica de las ciencias sociales.
Graó.
Legardez, A. (2003). L’enseignement des questions sociales et historiques, socialement
vives, Le cartable de Clio, 3, 245-253.
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.
Llonch Molina, N. (2010). El método por descubrimiento en la enseñanza de Ciencias
Sociales: ejemplificación y análisis. En R.M. Ávila Ruiz, M.P. Rivero Gracia y P.
L. Domínguez Sanz (Coords), Metodología de investigación en Didáctica de las
Ciencias Sociales (pp. 597-606). AUPDCS y Universidad de Zaragoza.
López Batalla, R. (1993). La investigación demográfica como recurso didáctico.
Consejería de Educación de la Embajada de España en el Principado de Andorra.
López Serrano, M.J., Medina Quintana, S., Guerrero Elecalde, R. (2019). Trabajar el
tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones
laborales a través de la prensa. Clío: History and Teaching, 45, 155-167.
Massip Sabater, M., Castellví Mata, J. y Pagès Blanch, J. (2020). La historia de las
personas: reflexiones desde la historiografía y de la didáctica de las ciencias sociales
durante los últimos 25 años, Panta Rei: revista de ciencia y didáctica de la historia,
14(2), 167-196.
Moreno Llaneza, M. (2020). Coeducar es innovar. Participación educativa, 7(10), 61-73.
Mullet Pereira, N. y Seffner, F. (2008). O qué pode o ensino de história? Sobre o uso de
fontes na sala de aula. Anos 90, 15(28), 113-128.
Prieto Prieto, J.A. (2017). La puesta en valor de los archivos locales en un aula de 4º de
E.S.O.: el censo electoral de 1889 de Molina de Segura (Murcia). En L. Arias
Ferrer, A. I. Ponce Gea y D. Verdú González (Coords.), Estrategias y recursos para
la integración del patrimonio y los museos en la educación formal (p. 155-166).
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
Prieto, J A., Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). El uso de fuentes primarias en el aula y
el desarrollo del pensamiento histórico y social. Una experiencia en Bachillerato.
Clío, 39, 1-14.
DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas 148
Digilec 10 (2023), pp. 132-148
Ruíz Álvarez, R. y Ortega Chinchilla, M.J. (2022) Usos del Catastro de Ensenada para
docentes en formación. En R. Ruiz Álvarez, M. A. Molina Fajardo, F. Hidalgo
Fernández (Coords.), Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos (pp.
739-741). Dykinson.
Sáiz Serrano, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto
de Historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las Ciencias
Experimentales y Sociales, 27, 43-66.
Sallés Tenas, N. (2011). La enseñanza de la historia a través del aprendizaje por
descubrimiento: evolución del proyecto treinta años después. Enseñanza de las
Ciencias Sociales, 10, 3-10.
Sants Obiols, E. y Pagés Blanch, J. (2011) ¿Por qué las mujeres son invisibles en la
enseñanza de la Historia? Historia y Memoria, 3, 129-146.
Suárez Álvarez, P. (2022). Una propuesta de aplicación didáctica para trabajar
estereotipos femeninos a partir de fuentes documentales con el profesorado en
formación: imágenes de mujer en los tratados del siglo XVIII frente al Catastro de
Ensenada en ODS y educación inclusiva. En R. M`Rabet Temsamani y M. V.
Quirosa García (Coords.), La educación superior: experiencias y propuestas
transdisciplinares de innovación docente (pp. 646-660). Dykinson.
Suárez Álvarez, P. y Medina Quintana S. (2022) Mito y realidad en torno al trabajo
femenino en el Antiguo Régimen: una propuesta didáctica a partir de fuentes
documentales para el profesorado en formación. En R. Ruíz Álvarez, M. A. Molina
Fajardo y F. Hidalgo (Coords.), Ganarse la vida: género y trabajo a través de los
siglos (pp. 765-767). Dykinson.
Tribó G. (2001) Archivos, fuentes y didáctica de la Historia. Historia, Antropología y
Fuentes Orales 25, 159-176.
Tribó Traveria, G. (2005) Enseñar a pensar históricamente. Los archivos y las fuentes
documentales en la enseñanza de la historia. Cuadernos de Formación del
Profesorado, 19, ICE UB-Horsori, Barcelona.
Valverde Fernández, F. (1983). El condado de Santa Eufemia a mediados del siglo XVIII.
Estudio socio-económico de una entidad histórica de la comarca de los Pedroches.
Diputación Provincial de Córdoba.