Contenido principal del artículo

Carlos Javier Pardo Abad
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
España
https://orcid.org/0000-0003-2173-1438
Vol. 4 Núm. 1 (2011), Monográfico, Páginas 15-31
DOI: https://doi.org/10.17979/rotur.2011.4.1.1251
Recibido: jul. 20, 2015 Publicado: nov. 10, 2011
Cómo citar

Resumen

El concepto de turismo industrial explica un fenómeno emergente referido a las prácticas turísticas surgidas en torno a las industrias aún en activo, con visitas que pretenden aproximar al visitante a los procesos técnicos de producción, o a los lugares de tradición histórica con instalaciones que abandonaron hace tiempo la actividad y se han reabierto para el turismo. En ambos casos la experiencia personal de visita gira en torno a las tecnologías y el saber hacer, los edificios y los lugares industriales, las etapas económicas y sociales y la estética que crea la industrialización o la pérdida definitiva de la producción. Los territorios juegan un papel muy importante por ser el marco de las distintas fases de la Revolución Industrial, con las sucesivas transformaciones y declives, que generan vestigios e hitos patrimoniales que son testigos directos de un importante legado material.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

AA.VV. (2011): 100 elementos del patrimonio industrial en España, Gijón, CICEES.

Aguilar, I. (1998): Arquitectura industrial. Concepto, método y fuentes. Valencia, Diputación de Valencia.

Aguilar, I. (2003): “Patrimonio industrial. Aprovechamiento cultural y reutilización”. Estructuras y paisajes industriales, Gijón, INCUNA, p. 41-61.

Alfrey, J. (1992): The industrial heritage: managing resources and uses. Londres, Routledge.

Álvarez, M. A. (2001): “Patrimonio industrial, identidad cultural y sostenibilidad”. Arqueología industrial, patrimonio y turismo cultural, Gijón, INCUNA, p. 13-31.

Álvarez, M. A. (2007): Arqueología Industrial. El pasado por venir. Gijón, CICEES, Colección ‘La herencia recuperada’.

Álvarez, M. A. (2007): “Tecnoturismo y turismo industrial”, Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 54, p. 21-37.

Álvarez, M. A. y González, V. (2002): “Mapa de recursos del patrimonio industrial”. Patrimonio industrial: lugares de la memoria, Gijón, INCUNA, p. 87-108.

Álvarez, M. A., Felgueroso, R. y Suárez, F. (2003): “Industrias culturales y patrimonio industrial”. Estructuras y paisajes industriales, Gijón, INCUNA, p. 15-39.

Andrieux, J.-Y. (1992): Le patrimoine industriel. París, Presses Universitaires de France, Colección ‘Qué sais-je?’.

Bayó Soler, C. (2003): “Paisaje industrial y modernista de Terrassa. Del paisaje industrial al recorrido turístico”. Estructuras y paisajes industriales, Gijón, INCUNA, p. 133-139.

Béghain, P. (1998): Le patrimoine: culture et lien social. París, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, Colección ‘La Bibliothèque du citoyen’.

Benito, P. (1997): “Dinamización del territorio y patrimonio industrial”. Polígonos, 7, p. 123-131.

Benito, P. (2002): “Patrimonio industrial y cultura del territorio”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 34, p. 213-227.

Benito, P. (2003): “El patrimonio industrial a través de la prensa”. Estructura y paisajes industriales, Gijón, INCUNA, p. 145-155.

Bergeron, L. (2002): “El patrimonio industrial, ¿qué hacer?”. Patrimonio industrial: lugares de la memoria, Gijón, INCUNA, p. 11-16.

Bergeron, L. (2003): “La valorización turística del patrimonio industrial”. Estructuras y paisajes industriales, Gijón, INCUNA, p. 9-13.

Bergeron, L. y Dorel-Ferré, G. (1996): Le patrimoine industriel: un nouveau territoire. París, Éditions Liris.

Butler, R. W. (1999): “Sustainable tourism: a state-of-the art review”. Tourism Geographies, 1, p. 7-25.

Cañizares, M. C. (2008): “El atractivo turístico de una de las minas de mercurio más importantes del mundo: el Parque Minero de Almadén (Ciudad Real)”, Cuadernos de Turismo, 21, p. 9-31.

Cañizares, M. C. (2011): “Protección y defensa del patrimonio minero en España”, Scripta Nova, XV, 361 (http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-361.htm).

Capel, H. (1996): “La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial”. Documents d´Analisi Geogràfica, 29, p. 19-50.

Casanelles, E. (1998): “Recuperación y uso del patrimonio industrial”. Ábaco. Revista de Ciencias Sociales, 19, p. 11-18.

Casanelles, E. y Fernández, M. (1994): “Un modelo para trabajar: el patrimonio industrial”. El patrimonio histórico-artístico, Barcelona, Graó Educación.

Dambron, P. (2004): Patrimoine industriel et développement local. París, Éditions Jean Delaville.

Dickson, K. (2008): “Finding new uses for redundant industrial buildings, and working with the community to deliver local aspirations”. Comunicación presentada en el Third European Industrial and Technical Heritage Weekend, Barcelona-Tarrasa, 24-26 de Octubre.

Dorel-Ferré, G. y Ferriot, D. (2004): “Itinerarios y rutas del patrimonio industrial en Francia”. Rutas culturales y turísticas del patrimonio industrial,Gijón, INCUNA, p. 11-23.

Ebert, W. (2003): “ERIH, ruta europea de patrimonio industrial”. Estructuras y paisajes industriales, Gijón, INCUNA, p. 73-78.

Edwards, J. A. y Llurdés, J. C. (1996): “Mines and quarries: industrial heritage tourism”. Annals of Tourism Research, 23, p. 341-363.

Fernández G. y Guzmán, A. (2004): “El patrimonio industrial como recurso para crear rutas turísticas: algunas propuestas en Argentina”. Caderno Virtual de Turismo, 4, p. 57-68.

Fernández de Paz, E. (2006): “De tesoro ilustrado a recurso turístico: el cambiante significado del patrimonio cultural”. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, p. 1-12.

Filipe, G. (2003): “Patrimonio industrial, experiencias museológicas y proyectos de intervención en el territorio”. Estructuras y paisajes industriales, Gijón, INCUNA,p. 79-87.

Frencescutti, P. (1993): “Recuperación de edificios industriales: tesoros fabriles”. Revista del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 409, p. 90-95.

Gómez, J. (2002): “Patrimonio industrial y turismo industrial”. Gestión del Patrimonio Industrial en la Europa del siglo XXI, Bilbao, Congreso Vasco de Patrimonio Industrial, p. 215-221.

González, A. (2005): “El patrimonio industrial y las dificultades para su recuperación”.DYNA, LXXX, p. 19-21.

Guzmán, A. y Fernández, G. (2003): “El patrimonio industrial desde perspectivas multidisciplinarias”. Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 480.

Hospers, G.-J. (2002): “Industrial heritage tourism and regional restructuring in the European Union”. European Planning Studies, 10, p. 397-404.

Jones, C. y Munday, M. (2001): “Blaenavon and United Nations World Heritage Site Status: Is Conservation of Industrial Heritage a Road to Local Economic Development?” Regional Studies, 35, p. 585-590.

Jansen-Verbeke, M. (1999): “Industrial Heritage: a Nexus for Sustainable Tourism Development”. Tourism Geographies, 1, p. 70-85.

Llurdés, J. C. (1994): “El turismo industrial y la estética de los paisajes en declive”. Estudios Turísticos, 121, p. 91-107.

Magán, J. M. (2005): “El patrimonio industrial: el gran olvidado en la legislación española sobre bienes culturales”. Didáctica e interpretación del patrimonio industrial, Gijón, INCUNA, p. 107-116.

Mcnulty, R. H. (1985): “Revitalizing Industrial Cities through Cultural Tourism”. International Journal of Environmental Studies, 25, p. 225-228.

Pardo, C. J. (2004): “La reutilización del patrimonio industrial como recurso turístico. Aproximación geográfica al turismo industrial”. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 57, p. 7-32.

Pardo, C. J. (2006): “Territorios de la industria, turismo industrial y desarrollo territorial”. Lacosta, A. (Coord.): Turismo y cambio territorial: ¿eclosión, aceleración, desbordamiento?, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, p. 243-253.

Pardo, C. J. (2008): Turismo y patrimonio industrial. Un análisis desde la perspectiva territorial. Madrid, Editorial Síntesis, Colección ‘Gestión Turística’.

Pardo, C. J. (2008): “Restoration and new uses for the industrial heritage of Madrid”. Industrial Patrimony, 20, p. 77-92.

Pardo, C. J. (2008): “Estrategias de ordenación y gestión urbana del patrimonio industrial en España”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 157, p. 473-498.

Pardo, C. J. (2010): “El patrimonio industrial en España: análisis turístico y significado territorial de algunos proyectos de recuperación”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 53, p. 239-264.

Pérez, L. y Parra, C. (2004): “Paisajes culturales: el parque patrimonial como instrumento de revalorización y revitalización del territorio”. Teoría, 13, p. 9-24.

Prentice, R. C., Witt, S. F. y Hamer, C. (1998): “Tourism as Experience: the Case of Heritage Parks”. Annals of Tourism Research, 25, p. 1-24.

Quivik, F. L. (2000): “Landscapes as Industrial Artifacts: Lessons from Environmental History”. The Journal of the Society for Industrial Archeology, 26, p. 55-64.

Sabaté, J. (2004): “De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje”. Urbano, 10, p. 42-49.

Sobrino, J. (1998): “La arquitectura industrial: de sala de máquinas a caja de sorpresas”. Ábaco, 19, p. 19-28.

Stratton, M. (2000): Industrial buildings: conservation and regeneration. Londres, E. & FN. Spon.

Valenzuela, M., Palacios, A. J. e Hidalgo, C. (2008): “La valorización turística del patrimonio minero en entornos rurales desfavorecidos. Actores y experiencias”. Cuadernos de Turismo, 22, p. 231-260.