Contenido principal del artículo

José Luis Paniza Prados
Universidad de Granada
España
https://orcid.org/0000-0001-5397-8289
Inmaculada Puertas Cañaveral
Universidad de Granada
España
https://orcid.org/0000-0002-6299-7577
Vol. 3 Núm. 1 (2010), Monográfico, Páginas 149-167
DOI: https://doi.org/10.17979/rotur.2010.3.1.1247
Recibido: jul. 20, 2015 Publicado: nov. 10, 2010
Cómo citar

Resumen

La peregrinación al Rocío ha tenido su gran expansión en los últimos cincuenta años, y ha conseguido atraer a peregrinos y turistas de múltiples localidades tanto nacionales como internacionales. Por tanto, la celebración del Rocío trasciende la presencia puramente religiosa, dado que las dimensiones que abarca y las motivaciones que la suscitan van más allá. En este sentido son diferentes los elementos que se entremezclan, simbólicos, económicos, políticos, etc., y en todos ellos aparece una dualidad de aspectos que se presentan en una relación opuesta y que resultan de interés y análisis en este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Andalucia turismo digital (2009): Los romeros gastan entre 300 y 1.700 euros, dependiendo de la romería en la que participen (Nota de prensa). Sitio web: http://www.andaluciaturismodigital.com/noticia.asp?idcontenido=9357

Alonso del Campo, U. (1984): “Orígenes culturales en la vivencia y manifestación de lo religioso en Andalucía y su función Terapéutica”. Gazeta de Antropología, nº 3, pp. 27-35.

Álvarez Sousa, A. (1999): “Marco teórico para a análise das peregrinacións”. En Homo peregrinus. Ed. Xerais de Galicia, S.A.

Álvarez Sousa, A. (2001): Desenvolvemento e planificación municipal do turismo. Deputación Provincial, A Coruña.

Berger, P. L.; Luckmann, T. (2008): La construcción social de la realidad. Madrid, Amorrortu Ediciones.

Boo, E. (1990): Ecotourism: the potentials and pitfalls. Volúmenes 1 y 2, Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, Washington DC.

Comelles Esteban, J. M. (1996): “Rocíos”. En Demófilo, Revista de cultura tradicional de Andalucía, nº 17, pp. 13-37.

Crain, M. (1996): “Transformaciones y representación visual en el Rocío”. En Demófilo, Revista de cultura tradicional de Andalucía, nº 19, pp.63-83, (1996).

De las Heras, M. (2002): La guía del ecoturismo o como conservar la naturaleza a través del turismo. Mundi-Prensa Madrid.

Del Reguero Oxinalde, M. (1994): Ecoturismo. Nuevas formas de turismo en el espacio rural. Ed. Bosch.

Greeenwood, D.J. (1977): “Cultura by the pound: an anthropological pesrpective on tourism as a cultural commoditization”. En Smith, V.: Host and guests. University Pensylvania Press, Philadelphia.

Hunter, C.; Green, H. (1995): Tourism and the enviroment. Routledge. London & New York.

IET (2009a): “Movimientos Turísticos en fronteras (FRONTUR)”. En División de estadísticas culturales: Anuario de Estadísticas Culturales 2010. Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura.

IET (2009b): “Encuesta del gasto turístico (EGATUR)”. En División de estadísticas culturales: Anuario de Estadísticas Culturales 2010. Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura.

Jafari, J. (1989): “Modelos de turismo: los aspectos socioculturales”, en Antologies.

Latiesa Rodríguez, M. (2000): Granada y el turismo. Editorial Universidad de Granada.

Lindberg, K. (1991): Policies for maximizing nature tourism’s ecological and economics benefits. World resources Institute.

Martínez Moreno, R. M. (1998): “La romería del Rocío en Andalucía, una fiesta de la modernidad”. En Gazeta de Antropología, nº 13, pp. 45-58.

Montaner, J. (1996): Psicosociología del turismo. Editorial Síntesis, Madrid.

Moreno Navarro, I. (1985): Cofradías y hermandades andaluzas: Estructura, simbolismo e identidad. Biblioteca de la Cultura Andaluza, Editoriales Andaluzas Unidas, S.A., Sevilla.

Murphy, M.; González Faraco, J. C. (1996): “Masificación ritual, identidad local y toponimia en el Rocío”. En Demófilo, Revista de cultura tradicional de Andalucía, nº 20, pp.101-119.

Murphy, M.; González Faraco, J. C. (1996): “Fuentes básicas para el estudio de Rocío”. En Demófilo, Revista de cultura tradicional de Andalucía, nº 20, pp.195-209.

Nogales y Nogales J. (1908): El Rocio. Cartas literarias premiadas por el Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla, en el certamen de 1900. Ed. G. de P. Díaz. Sitio web: http://www.web1.diphuelva.es/archivos/pdf.

Paniza Prados, J. L. (2005): La percepción social del golf en Andalucía. Junta de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

Puertas Cañaveral, I. (2007): Ecoturismo en las reservas de la biosfera. Granada, Editorial Universidad de Granada.

Robirosa, M. (1982): “Comentario del trabajo de Marcos Winograd”. En VVAA: Medio ambiente y urbanización. Revista CLACSO/CIFCA vol.2. Buenos Aires.

Rodríguez Becerra, S. (2002): “La religión de los andaluces”. En Moyano, E.; Pérez Yruela, M. (coords.): La sociedad andaluza. Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, CSIC.

Serra Cabado, J.; Pujol Marco, L. (2001): “Los espacios temáticos patrimoniales: una metodología para el diseño de productos turísticos culturales”. En Estudios Turísticos, nº 150, pp. 57-81. Madrid, Instituto de Estudios Turísticos.

SIMA, Sistema de información multiterritorial de Andalucía, (2009): Datos municipio Almonte. Sitio web: http://www.juntadeandalucia.es:9002/sima/.../sm21005.htm [ficha actualizada 2019: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/ficha.htm?mun=21005]

Thurot, J.M. (1976): “Les effects du tourisme sur les valeurs socioculturelles”. En Les Cahiers du tourisme, serie C, nº 34. Aix en Provence.

Villa Díaz, A. (2006): “El Rocío y el turismo de peregrinación”. En Cuadernos de Turismo, nº 18, pp. 151-174.

Wearing, S.; Neil, J. (2000): Ecoturismo. Impacto, tendencias y posibilidades. Editorial Síntesis.

Zurita, M. (1996): “La romería del Rocío y la primitiva regla de la Hermandad de Almonte (Huelva)”. En Demófilo, Revista de cultura tradicional de Andalucía, nº 17.