Main Article Content

Rosalía López Fernández
Universitat Oberta de Catalunya
Spain
http://orcid.org/0000-0001-5651-2353
Biography
Alfredo Blanco Martínez
Universidad da Coruña
Spain
http://orcid.org/0000-0002-2721-0724
Biography
Vol. Extr., núm. 13 (2017) - XIV CIG-PP, XIV Congreso Psicopedagogía. Área 13: TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA, pages 182-186
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.13.2701
Submitted: Jul 15, 2017 Accepted: Dec 14, 2017 Published: Dec 17, 2017
How to Cite

Abstract

En este artículo se examina y analiza la labor de un docente de Lengua Castellana y Literatura que emplea las redes sociales al servicio del aprendizaje de alumnos de Educación Secundaria; es decir, que emplea herramientas propias de la realidad diaria de los estudiantes. Las conclusiones de este trabajo analizan tanto las debilidades como las oportunidades de estos recursos tecnológicos y ponen de manifiesto la necesidad de un mayor compromiso por parte de los docentes para mejorar la educación y la competencia digital de los alumnos.

Palabras clave: redes sociales, tic, secundaria, entornos de aprendizaje virtuales

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Aliaga, F. y Bartolomé, A. R. (2006). El impacto de las nuevas tecnologías en Educación. En Escudero, T. y Correa, A: Investigación en Innovación Educativa, pp. 55-88. Madrid: La Muralla.

Almu, A. y Alhaji, B. (2014). Effect of Mobile Social Networks on Secondary School Students. International Journal of Computer Science and Information Technologies, 5(5), 6333-6335.

Alonso, L. E. (2007). Sujetos y Discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J. M. Delgado & J. M Gutiérrez (Ed). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (pp. 225-240). España: Síntesis.

Alonso, M.H. & Muñoz de Luna, A.B. (2010). Uso de las nuevas tecnologías en la docencia de Publicidad y Relaciones Públicas, en Sierra, J. & Sotelo, J. (Coords.). Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua; 348-358.

Bodgan, R. & Biklen, S. (1982). Qualitative research foreducation: an introduction to theory and methods. Boston: Allyn y Bacon.

Castañeda, L. (coord.) (2010). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Sevilla: MAD.

Dans Álvarez de Sotomayor, I. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales. A Coruña: Universidade da Coruña. http://hdl.handle.net/2183/12421

Dans Álvarez de Sotomayor, I. y Muñoz Carril, P. C. (2016). Las redes sociales como motivación para el aprendizaje: opinión de los adolescentes. Innoeduca, 1, 20-28.

De Haro, J. J. (2011). Redes sociales para la educación. Madrid: Anaya.

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

García, M. Á., González, V. y Ramos, C. (2010). Modelos de interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Tonos. Revista electrónica de estudios filológicos, XIX.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos eninvestigación cualitativa. Madrid: Morata.

Imbernón, F.; Silva, P. y Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencia”. Comunicar, 36; 107-114.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

López Herrero, M., López Moreno, V. y Galán Martín (2014). Redes sociales de Internet y adolescentes. La dimensión social. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

MacMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.

Martínez, F.; Solano, I.; Amat, L. (2012). Análisis de mapas de interacción social en contextos virtuales para la reinterpretación de las relaciones en la escuela. En: Revista Latinoamericana Tecnología Educativa. (11) 1:13-26,

Meneses, J. y Rodríguez, D. (2011). Construcción de instrumentos de investigación en e-learning. El cuestionario y la entrevista. FUOC. Material docente de la UOC: PID_00174026

Miles M.B. & Huberman A.M. (1994). Qualitative DataAnalysis: An expanded sourcebook. Thousand Oaks, California: SAGE.

Muñoz Prieto, M.M.; Fragueiro Barreiro, M.S. y Ayuso Manso, M.J. (2013). La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Escuela Abierta, 16, 91-104.

Ojando, E. S. (15 de octubre de 2015). Las redes sociales como herramienta educativa, Blanquerma, http://www.blanquerna.edu/es/noticias/las-redessociales-como-herramienta-educativa.

Pérez García, A. (2013). Redes Sociales y Educación. Una reflexión acerca de su uso didáctico y creativo. Revista creatividad y sociedad, 21, 1-23.

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM.

Revis, L. (1 de mayo de 2016). “Social Media Trends”. The Huffington Post, http://www.huffingtonpost.com/layla-revis/social-media-trends- 2016_b_8914190.html

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996): Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Rubin y Rubin (1995). Qualitative interviewing: the art of hearing data. London: Sage Publications.

Strauss A. L. y Corbin, J. (1990). Fundamentos de la investigación cualitativa: teoría fundamentada, procedimientos y técnicas. Newbury Park, CA, Sage Publications.

Vázquez, R. y Angulo, F. (2003). Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga: Aljibe.