Contenido principal del artículo

Beatriz Pérez Bueno
Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU
España
http://orcid.org/0000-0002-9211-9679
Roque Jiménez Pérez
Universidad de Huelva
España
http://orcid.org/0000-0001-7779-0061
María Ángeles de las Heras Pérez
Universidad de Huelva
España
http://orcid.org/0000-0002-3640-8337
Vol. 4 Núm. 1 (2020), Investigación en educación científica, Páginas 35-62
DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.4584
Recibido: oct. 10, 2018 Aceptado: abr. 26, 2019 Publicado: ene. 24, 2020
Cómo citar

Resumen

Se pretende comprobar si un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en la argumentación durante la resolución de problemas provoca un cambio positivo en ciertas actitudes del alumnado hacia la Ciencia, su aprendizaje y su didáctica. Se eligió intencionadamente la “Cinemática”, pues su estudio reúne ciertas características: la fácil contextualización y las relaciones proporcionales que se establecen entre las magnitudes implicadas. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario Likert y un pre y post-test que se analizaron a través de una tabla de categorías. Participaron 65 alumnos del segundo curso del Grado de Educación Primaria del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU. Tras el análisis de los datos, pudimos apreciar una mejora en las tres componentes en las que dividimos las actitudes (cognitiva, afectiva y conductual) llevándonos a la reflexión de la importancia de romper con los métodos de enseñanza tradicionales para dar paso a nuevas estrategias que inviten a la reflexión y el diálogo en las aulas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Archila, P. A. (2012). La investigación en argumentación y sus implicaciones en la formación inicial de profesores de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(3), 361-375. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/14864

Brígido M., Caballero, A., Bermejo, M. L., y Mellado, V. (2009). Las emociones sobre la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en estudiantes de Maestro de Primaria. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, XI(31).

Brígido, M. y Borrachero, A. B. (2011). Relación entre autoconcepto, autoeficacia y autorregulación en ciencias de futuros maestros de Primaria. INFAD Revista de Psicología, 1(2)2(1), 107-113.

Bravo, B., Puig, B. y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2009). Competencias en el uso de pruebas en argumentación. Educación Química, 20(2), 137-142. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0187-893X(18)30020-X

Buforn, A. y Fernández, C. (2014). Conocimiento de matemáticas especializado de los estudiantes para maestro de primaria en relación al razonamiento proporcional. Boletim de Educaçao Matemática (BOLEMA), 28(48), 21-41. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n48a02

Custodio, E., Márquez, C. y Sanmartí, N. (2015). Aprender a justificar científicamente a partir del estudio del origen de los seres vivos. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), 133-155. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1316

Fuentes Vargas, C. (2016) Preconceptos de cinemática y fuerza en estudiantes que inician sus estudios de ingeniería. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 15(1), 43-52.

García García, J. J. (2000). La solución de situaciones problemáticas: una estrategia didáctica para la enseñanza de la química. Enseñanza de las Ciencias, 18(1), 113-129. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10495/3596

García-Ruiz, M. y Sánchez Hernández, B. (2006). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de primaria. Perfiles educativos vol. XXVIII, 114, 61-89.

García-Ruiz, M. y Orozco, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las ciencias naturales y su enseñanza en profesores de educación primaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(3), 539-568.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Guirado, A. M., Mazzitelli, C. y Maturano, C. (2013). La resolución de problemas en la formación del profesorado en Ciencias: análisis de las opiniones y estrategias de los estudiantes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (Núm. Extraordinario), 821-835. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10498/15630

Márquez Bargalló, C. (2011). ¿Cómo promover el desarrollo de la competencia científica? En M. P. Jiménez-Aleixandre, y L., Fernández López, (Ed.). Cuaderno de indagación en el aula y competencia científica. Madrid: Ministerio de Educación.

Martínez-Artero, R., y Pro, A. (2003). Actitudes hacia las ciencias de los alumnos de educación primaria de la región de Murcia. En las II Jornadas de los Máster en Investigación e Innovación de Educación Infantil y Educación Primaria.

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Domen.

McDermott, L. C. (1998). Concepciones de los alumnos y resolución de problemas en mecánica. En A. Tiberghien, E. Leonard Jossem, y J. Barojas (Eds.). Resultados de Investigaciones en Didáctica de la Física en la Formación de Docentes. Internacional Commission on Physics Education.

Mellado, V., Garritz, A., y Brígido, M. (2009). La dimensión afectiva olvidada del conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, (Num. Extra), 347-351.

Mora, F. (2016) Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.

OCDE (2002). La definición y selección de competencias clave (DeSeCo). Resumen ejecutivo.

Ponce, V.M. (1997). La comprensión de los fenómenos físicos en alumnos del bachillerato. Revista Electrónica Sinéctica, 11, 1-11.

Retana-Alvarado, D. A., De las Heras-Pérez, M. Á., Vázquez-Bernal B. y Jiménez-Pérez R. (2018). El cambio en las emociones de maestros en formación inicial hacia el clima de aula en una intervención basada en investigación escolar. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 2602. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2602

Ríordáin, M., Johnston, J., y Walshe, G. (2015): Making mathematics and science integration happen: key aspects of practice. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 47(2), 233-255. DOI: https://doi.org/10.1080/0020739X.2015.1078001

Robles, A., Solbes, J., Cantó, J. R. y Lozano, Ó. R. (2015). Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia escolar en el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 361-376.

Shulman L. S. (1986) Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Research 57(1), 1-22. DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X015002004

Solbes, J. (2011). ¿Por qué disminuye el alumnado de ciencias? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, (67), 53-61.

Toulmin, S. (1958). The uses ofargument. Cambridge: Cambridge: University Press. Traducción española de Morrás, M. y Pineda, V. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.

Vázquez A. y Manassero M.A. (2016) Los contenidos de ciencia, tecnología y sociedad en los nuevos currículos básicos de la educación secundaria en España. Indagatio Didactica, 8(1), 1017-1032.