Contenido principal del artículo

Alberto Gómez-Mármol
Universidad de Murcia
España
Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez
Universidad de Murcia
España
María Jesús Bazaco Belmonte
Universidad de Murcia
España
Vol. 3 Núm. 3 (2017), Artículos Originales, Páginas 605-620
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.1829
Recibido: oct. 11, 2016 Aceptado: feb. 26, 2017 Publicado: ago. 29, 2017
Cómo citar

Resumen

El objetivo de esta investigación ha sido conocer la relación entre los hábitos sedentarios, la práctica de actividad física extraescolar y el índice de diversión en las clases de educación física. La muestra participante estuvo compuesta por 317 adolescentes (158 chicos y 159 chicas) con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (M = 12,65; DE = 0,98) que estudiaban en dos centros públicos de enseñanza secundaria. Como instrumentos de recogida de información se administraron los cuestionarios Test Corto Krece Plus y Escala de Diversión de la Actividad Física (PACES). Los resultados mostraron niveles superiores de la diversión frente al aburrimiento en las clases de Educación Física y niveles de diversión similares en chicos y en chicas mientras que, a medida que los alumnos pertenecen a cursos superiores, perciben que sus clases son más aburridas. Por otro lado, los datos mostraron que los escolares dedican más de tres horas a la semana para actividades físico-deportivas y más de una hora diaria a actividades sedentarias, así como una mayor prevalencia de la inactividad física en chicas respecto a chicos. Finalmente, un menor aburrimiento hacia las clases de Educación Física se asoció con mayores niveles de actividad físico-deportiva semanal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Alfonso, R. M. (2016). Relación entre la actividad física extraescolar y el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(2), 177-187.

Aznar, S., Naylor, P., Silva, P., Pérez, M., Angulo, T., Laguna, M., Lara, M. T., y López-Chicharro, J. (2011). Patterns of physical activity in Spanish children: a descriptive pilot study. Child: Care, Health Development, 37(3), 322-332. doi: 10.1111/j.1365-2214.2010.01175.x.

Blair, S.N. (2009). Physical inactivity: The biggest public health problem of the 21st century. British Journal of Sports Medicine, 43, 1–2.

Cairney, J., Kwan, M., Velduizen S., Hay, J., Bray, S., y Faught, B. (2012). Gender, perceived competence and the enjoyment of physical education in children: a longitudinal examination. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9(26), 1-12.

Calahorro, F., Torres, G., López, I., y Carnero, E. (2015). Análisis fraccionado de la actividad física desarrollada en escolares. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 373-379.

Carriedo, A. (2015). Metas de logro, diversión y persistencia-esfuerzo en estudiantes de educación física durante una unidad didáctica sobre judo. Magíster: Revista miscelánea de investigación, 27(2), 51-58.

Chobanian, A.V., Bakris, G.L., Black, H.R., Cushman, W.C., Green, L.A., Izzo, J.L., ...National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. (2003). The seventh report of the joint national committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure: The JNC 7 report. The Journal of the American Medical Association, 289, 2560–2572.

Díaz, M. E., Santana, D., Rodríguez, L., y Moreno, V. (2014). Actividad física y estado nutricional en adolescentes. Una visión de género. Antropo, 31, 39-49.

Edo, A., Montaner, I., Bosch, A., Casademont, M. R., Fábrega, M. T., Fernández, A. et al (2010). Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Revista de Pediatría de Atención Primaria, 12(45), 53-65.

Fairclough, S., Breighle, A., Erwin, H., y Ridgers, N. (2012). School day segmented physical activity patterns of high and low active children. BMC public health, 12, 406.

García Soler, S. (2016). Percepción de utilidad, diversión y motivación en la asignatura de Educación Física y su relación con el nivel de actividad física habitual en escolares de 10-12 años de la Región de Murcia. Tesis doctoral no publicada: Universidad de Murcia.

Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Revista Movimiento Humano y Salud, 3(1), 1-16.

Gómez, A., Gámez, S., y Martínez, I. (2011). Efectos del género y la etapa educativa del estudiante sobre la satisfacción y la desmotivación en Educación Física durante la Educación Obligatoria. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 13(2), 183-196.

Gómez-Mármol, A. (2013). Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y las clases de Educación Física, según su nivel de intensidad y diversión, en alumnos de Educación Secundaria. Motricidad. European Journal of Human Movement, 31, 99-109.

Gómez-Mármol, A., De la Cruz, E., y Valero, A. (2014). Educación en valores en la escuela a través de la actividad física. Säarbrucken: Publicia.

Gómez-Rijo, A. (2013). Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en relación con la diversión y la desmotivación en las clases de Educación Física. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 77-85.

Gråstén, A., Jaakkola, T., Liukkonen, J., Watt, A., y Yli-Piipari, S. (2012). Prediction of enjoyment in school physical education. Journal of Sports Science and Medicine, 11, 260-269. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC 3737880/

Hernández, J. L., y Velázquez, R. (2007). La Educación Física, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan. Barcelona: Graó

Hernández-Álvarez, J. L., Velázquez, R., López, C., Martínez, M. E., Garoz, I., y López, A. (2008). Frecuencia de actividad física en niños y adolescentes: relación con su percepción de autoeficacia motriz, la práctica de su entorno social y su satisfacción con la Educación Física. Infancia y Aprendizaje, 31, 79-92.

Hernández-Díaz, S., Gómez-Mármol, A., y Martínez-Carmona, B. (2016). El estilo de vida como determinante de la diversión en las clases de Educación Física en Educación Primaria. Comunicación presentada en III Simposium Internacional de Primavera: enseñanza a través de las emociones en educación física y deporte. Murcia, España.

Janz, K. F., Dawson, J. D., y Mahoney, L. T. (2000). Tracking physical fitness and physical activity from childhood to adolescence: the muscatine study. Medicine Sciences in Sports Exercise, 32(7), 1250-1257.

Kohl, H.W., Craig, C.L., Lambert, E.V., Inoue, S., Alkandari, J.R., Leetongin, G., ...Kahlmeier, S. (2012). The pandemic of physical inactivity: global action for public health. Lancet, 380(9838), 294–305. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60898-8.

Latorre, A., Del Rincón, D., y Arnal, J. (2003). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona: Experiencia.

Leptokaridou, E., Vlachopoulos, S., y Papaioannou, A. (2015). Associations of authonomy, competence and relatedness with enjoyment and effort in elementary school physical education: the mediating role of self-determined motivation. Hellenic Journal of Psychology, 12, 105-128.

Martínez-Gómez, D., Martínez de Haro, V., Del Campo, J., Zapatera, B., Welk, G. J., Villagra, A. et al. (2009). Validez de cuatro cuestionarios para valorar la actividad física en adolescentes españoles. Gaceta Sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 23(6), 512-517.

Mollá, M. (2007). La influencia de las actividades Extraescolares en los Hábitos deportivos de los Escolares. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(27), 241-252.

Moreno, J. A., González-Cutre, D., Martínez, C., Alonso, N., y López, M. (2008). Propiedades psicométricas de la Physical Activity Enjoyment Scale (PACES) en el contexto español. Estudios de Psicología, 29(2), 173-180. doi: 10.1174/021093908784485093

Moreno, J. A., Hernández, A., y González-Cutre, D. (2009). Complementando la teoría de la autodeterminación con las metas sociales: un estudio sobre la diversión en Educación Física. Revista Mexicana de Psicología, 26(2), 213- 222.

Murray, C.J., Atkinson, C., Bhalla, K., Birbeck, G., Burstein, R., Chou, D., …U.S. Burden of Disease Collaborators. (2013). The estate of US health, 1990-2010: Buden of diseases, injuries and risk factors. The Journal of the American Medical Association, 310(6), 591-608. doi: 10.1001/jama.2013.13805.

Navarro, R., Barreal, P., y Lasanta, S. (2016). Relación entre el auto concepto físico y el disfrute en las clases de Educación Física en escolares de Educación Primaria. Journal of Sport and Health Research, 8(2), 151-162.

Niñerola, J., Pintanel, M., y Capdevila, L. (2004). Motivación y actividad física: el autoinforme de motivos para la práctica de ejercicio físico (AMPEF). Revista de Psicología del Deporte, 13(1), 55-74.

Raedeke, T. D. (2007). The relationship between enjoyment and affective responses to exercise. Journal of Applied Sport Psychology, 19, 105-115.

Ramírez-Rico, E., Hilland, T. A., Foweather, L., Fernández-García, E., y Fairclough, S. J. (2013). Weekday and weekend patterns of physical activity and sedentary time among Liverpool and Madrid youth. European Journal of Sport Sciences, 14(3), 287-293.

Real Decreto 1105/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Rodríguez, P. L., García-Cantó, E., Sánchez-López, C., y López-Miñarro, P. A. (2014). Percepción de la utilidad de las clases de Educación Física y su relación con la práctica físico-deportiva en escolares. Cultura y Educación, 25(1), 65-76.

Sánchez-Alcaraz, B. J., y Gómez-Mármol, A. (2015). Percepción de esfuerzo, diversión y aprendizaje en alumnos de educación secundaria en las clases de Educación Física durante una Unidad Didáctica de CrossFit. Sportk: revista euroamericana de ciencias del deporte, 4(1), 63-68.

Serra, L., Aranceta, J., y Rodríguez-Santos, F. (2003). Crecimiento y desarrollo. Estudio enKid Krece Plus. Volumen 4. Barcelona: Masson.

Serra-Payá, A., Ensenyat, A., y Blanco, A. (2014). Multidisciplinary and uncompetitive intervention in Public Health for the treatment of sedentary and overweight or obese children: NEREU programme. Apunts. Educación Física y Deportes, 117, 7-22.

Thomas, J. R., y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Graó.

Tornero-Quiñones, I., Sierra-Robles, A., Carmona, J., y Gago, J. (2015). Implicaciones didácticas para la mejora de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad desde la educación física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 27, 146-151.

Verloigne, M., Van Lippevelde, W., Maes, L., Yıldırım, M., Chinapaw, M., Manios, Y., Androutsos, O., Kovács, E., Bringolf-Isler, B., Brug, J., y De Bourdeaudhuij, I. (2012). Levels of physical activity and sedentary time among 10-to 12-year-old boys and girls across 5 European countries using accelerometers: an observational study within the ENERGY-project. International Journal of Behavioural Nutrition in Physical Activity, 9, 34-42.

World Health Organization (2012). Recommended levels of physical activity for children aged 5-17 years. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/en/index/html

Zhang, C., Rexrode, K.M., Van Dam, R.M., Li, T.Y., y Hu, F.B. (2008). Abdominal obesity and the risk of all-cause, cardiovascular, and cancer mortality: sixteen years of follow-up in US women. Circulation, 117, 1658–1667. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.107.739714.