Contenido principal del artículo

Jorge Polo Blanco
Universidad Técnica del Norte
Ecuador
Vol. 6 Núm. 1 (2016), Artículos, Páginas 27-44
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2016.6.1.1967
Recibido: ene. 22, 2017 Aceptado: feb. 8, 2017 Publicado: jun. 30, 2016
Cómo citar

Resumen

En el presente trabajo mostraremos que las múltiples y fecundas perspectivas teóricas abiertas en torno a la noción de colonialidad del poder han servido para potenciar de forma notable nuestra comprensión de todos los fenómenos sociales y culturales vinculados a la dominación neocolonial, entendiendo así que ésta última no es sólo una cuestión económica; la producción de subjetividades coloniales es, en ese sentido, determinante. Y comprobaremos que uno de los fenómenos más decisivos de la dominación tiene que ver con aquello que se ha dado en llamar violencia epistémica, refiriéndose ésta al conjunto de ideologías y prácticas eurocéntricas que han promovido de forma sistemática la subalternización de todos aquellos saberes e imaginarios no encuadrados en una matriz occidental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Abdel-Malek, Anouar. 1963. "'Orientalism in Crisis'". Diogenes, 11 (44), Diciembre: 103-140.

Allen, Paula Gunn. 1992. The Sacred Hoop. Recovering the Feminine in American Indian Traditions. Boston: Beacon Press.

Amin, Samir. 1989. El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México: Siglo XXI.

Baucom, Ian. 2005. Specters of the Atlantic: Finance Capital, Slavery, and the Philosophy of History. Durham, NC: Duke University Press.

Bhabha, Homi K. 2002. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Bidaseca, Karina. 2011. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial”. En Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba, 95-120. Buenos Aires: Godot.

Cardoso, Fernando Henrique, y Enzo Faletto. 1978. Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo Veintiuno.

Castillo, Alejandra. 2016. “Feminismos de la (des) identificación poscolonial latinoamericana”. En Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente, Karina Andrea Bidaseca (Coordinadora), 113-124. Buenos Aires: CLACSO.

Castro-Gómez, Santiago. 2005a. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Castro-Gómez, Santiago. 2005b. “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la «invención del otro»”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 153-172. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales.

Castro-Gómez, Santiago. 2007a. “Michel Foucault y la colonialidad del poder”. Tabula Rasa, Bogotá, Nº 6, Enero-Junio: 153-172.

Castro-Gómez, Santiago. 2007b. “Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 79-91. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Césaire, Aimé. 2006. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.

Chakrabarty, Dipesh. 1999. “Historia de las minorías, pa¬sados subalternos”. Historia y Grafía, México, Año 6, Nº 12: 87-111.

Chakrabarty, Dipesh. 2008. Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.

Chukwudi Eze, Emmanuel. 2001. “El color de la razón: la idea de ‘raza’ en la antropología de Kant”. En Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Walter Mignolo (Comp.), 201-251. Buenos Aires: Signo.

Ciaffa, Jay A. 2008. “Tradition and Modernity in Postcolonial African Philosophy”. Humanitas, Nº 21: 121-145.

Condé, Maryse. 2010. Yo, Tituba, la bruja negra de Salem. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Coronil, Fernando. 1996. "Beyond Occidentalism: Toward Nonimperial Geohistorical Categories". Cultural Anthropology, Vol. 11, Nº 1, February: 51-87.

Dos Santos, Theotonio. 1978. Imperialismo y dependencia. México: Era.

Du Bois, William Edward Burghardt. 2014. The Souls of Black Folk. New York: Dover Publications.

Dussel, Enrique. 1995. “Eurocentrism and Modernity”. En The Postmodernism Debate in Latin America, John Beverley, Michael Aronna y Jose Oviedo (Ed.), 65-76. Durham: Duke University Press.

Dussel, Enrique. 2000. “Europa, Modernidad y Eurocentrismo”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 41-53. Buenos Aires: CLACSO.

Dussel, Enrique. 2014. 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI.

Echeverría, Bolívar. 2010. Modernidad y blanquitud. México: Ediciones Era.

Fanon, Frantz. 1973. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas.

Frank, André Gunder. 1968. “Latinoamérica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista”. Pensamiento Crítico, La Habana, Nº 13, Febrero: 3-41.

Galcerán, Montserrat. 2016. La bárbara Europa. Una mirada desde el postcolonialismo y la descolonialidad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Garcés, Fernando. 2007. “Las políticas del conocimiento y la colonialidad lingüística y epistémica”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 217-242. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Glissant, Édouard. 2010. El discurso antillano. La Habana: Casa de las Américas.

Gobineau, Joseph Arthur. 1937. Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. Barcelona: Apolo.

González Casanova, Pablo. 1963. “Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo”. América Latina. Revista del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales, Río de Janeiro, Año 6, Nº 3, Julio-Septiembre: 15-32.

Grosfoguel, Ramón. 2016. “Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo”. Tabula Rasa, Nº 24, Enero-Junio: 123-143.

Guha, Ranahit. 2002. Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.

Hall, Stuart. 2014. “¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensando en el límite”. En Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, editado por Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich, 563-582. Popayán, Colombia: Envión Editores.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. 1970. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Barcelona: Zeus.

Husserl, Edmund. 1990. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Barcelona: Crítica.

Johnson, Walter. 1999. Soul by Soul. Life Inside the Antebellum Slave Market. Cambridge: Harvard University Press.

Lander, Edgardo. 2001. “Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del eurocentrismo”. Revista de Sociología, Nº 15: 13-25.

Lander, Edgardo. 2005. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 3-40. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales.

Loomba, Ania. 1998. Colonialism-postcolonialism. London y New York: Routledge.

Lugones, María. 2008. “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, Nº 9, Julio-Diciembre: 73-101.

Lugones, María. 2011. “Hacia un feminismo descolonial”. La manzana de la discordia, Vol. 6, Nº 2, Julio-Diciembre: 105-119.

Maldonado, Nelson. 2007. “Sobre la colonialidad del ser. Contribuciones al desarrollo de un concepto”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfogel, 127-168. Bogotá: Pensar.

Mariátegui, José Carlos. 1956. “¿Existe un pensamiento hispano-americano?”. En Ensayos escogidos, compilado por Aníbal Quijano, 100-105. Lima: Patronato del Libro Peruano.

Mariátegui, José Carlos. 1994. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.

Marini, Ruy Mauro. 1991. Dialéctica de la dependencia. México: Era.

Marx, Karl, y Friedrich Engels. 1972. Materiales para la historia de América Latina. Córdoba, Argentina: Pasado y Presente.

Marx, Karl, y Friedrich Engels. 2005. Manifiesto comunista. Madrid: Alianza.

Mbembe, Joseph-Achille. 2016. Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Buenos Aires: Futuro Anterior.

Mellino, Miguel. 2008. La crítica poscolonial. Descolonización, capitalismo y cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidós.

Mezzadra, Sandro [et al.]. 2008. Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños.

Mignolo, Walter. 1995. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonization. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Mignolo, Walter. 2001. Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mignolo¸ Walter. 2003. Historias locales, diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Mignolo, Walter. 2013. “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”. Revista de Filosofía, Universidad del Zulia, Vol. 74, Nº 2: 7-23.

Moore-Gilbert, Bart. 1997. Postcolonial Theory: Contexts, Practices, Politics. London: Verso.

Mudimbe, Valentin-Yves. 1988. The Invention of Africa. Gnosis, Philosophy and the Order of Knowledge. Bloomington: Indiana University Press.

Mudimbe, Valentin-Yves. 1994. The idea of Africa. Bloomington: Indiana University Press.

Omar, Sidi Mohamed. 2008. Los estudios post-coloniales. Una introducción crítica. Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I.

Ortiz, Fernando. 1975. El engaño de las razas. La Habana: Ciencias Sociales.

Oyewumi, Oyeronke. 1997. The Invention of Women. Making an African Sense of Western Gender Discourses. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Patzi, Félix. 1999. “Etnofagia estatal. Modernas formas de violencia simbólica”. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, Tomo 28, Nº 3: 535-559.

Prakash, Gyan. 1997. "Los estudios de la subalternidad como crítica poscolonial". En Debates postcoloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad, Silvia Rivera Cusicanqui y Rossana Barragán (Compiladores). La Paz: Historias-Sephis-Aruwiyiri.

Prebisch, Raúl. 1962. “El desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas”. Boletín Económico de América Latina, Vol. VII, Nº 1, Febrero: 1-24.

Prebisch, Raúl. 1981. Capitalismo periférico. Crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Quijano, Aníbal, e Immanuel Wallerstein. 1992. “Americanity as a concept, or the Americas in the Modern World-System”. International Journal of Social Sciences, Nº 134: 549-557.

Quijano, Aníbal. 1992. “Colonialidad y Modernidad-Racionalidad”. En Los Conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas, compilado por Heraclio Bonilla, 437-449. Quito: FLACSO / Ediciones Libri Mundi.

Quijano, Aníbal. 1997. “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. Anuario Mariateguiano, Lima, Vol. 9, Nº 9: 113-121.

Quijano, Aníbal. 1998. “La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana”. En Pueblo, Época y Desarrollo. La sociología de América Latina, editado por Roberto Briceño-León y Heinz Sonntag, 27-38. Caracas: Universidad Central de Venezuela/Editorial Nueva Sociedad/ CENDES/LACSO.

Quijano, Aníbal. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 201-246. Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, Aníbal. 2007. “Colonialidad del poder y clasificación social”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 93-126. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Ribeiro, Darcy. 1968. Las Américas y la civilización. Proceso de formación y causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010a. Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: Editorial Piedra Rota.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010b. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Rodó, José Enrique. 1985. Ariel. Madrid: Alba.

Roig, Arturo Andrés. 1981. Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Said, Edward. 1996. Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.

Said, Edward. 2015. Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.

Salazar Bondy, Augusto. 1988. ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.

Segato, Rita Laura. 2011. “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”. En Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba, 17-48. Buenos Aires: Godot.

Santos, Boaventura de Sousa. 2010. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

Santos, Boaventura de Sousa. 2011. “Epistemologías del sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Universidad del Zulia, Año 16. Nº 54, Julio-Septiembre: 17-39.

Spivak, Gayatri Chakravorty. 2010. Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.

Stavenhagen, Rodolfo. 1963. “Clases, colonialismo y aculturación. Ensayo sobre un sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica”. América Latina. Revista del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales, Río de Janeiro, Año 6, Nº 4, Octubre-Diciembre: 63-104.

Stavenhagen, Rodolfo. 1988. Derecho indígena y derechos humanos en América Latina. México: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, El Colegio de México.

Todorov, Tzvetan. 1987. La conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI.

Trouillot, Michel-Rolph. 1995. Silencing the Past. Power and the Production of History. Boston: Beacon Press.

Trouillot, Michel-Rolph. 2011a. Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Cauca-Bogotá: Universidad del Cauca, CESO-Universidad de los Andes.

Trouillot, Michel-Rolph. 2011b. “Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje”. Tabula Rasa, Bogotá, Nº 14, Enero-Junio: 79-97.

Vega, María José. 2003. Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial. Barcelona: Crítica.

Veronelli, Gabriela A. 2016. “Sobre la colonialidad del lenguaje”. Universitas Humanística, Nº 81, Enero-Junio: 33-58.

Walsh, Catherine. 2005. “Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad”. Signo y Pensamiento, Volumen XXIV, Nº 46, Enero-Junio: 39-50.

Wallerstein, Immanuel, y Etienne Balibar. 1991. Raza, nación y clase. Madrid: IEPALA.

Wallerstein, Immanuel. 2007. Universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.

Williams, Eric. 2011. Capitalismo y esclavitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

Wynter, Sylvia. 1995. “1492: A New World View”. En Race, Discourse, and the Origin of the Americas: A New World View, editado por Vera Lawrence Hyatt y Rex Nettleford, 5-57. Washington and London: Smithsonian Institution Press.

Young, Robert. 1995. Colonial Desire. Hybridity in Theory, Culture and Race. London: Routledge.

Zea, Leopoldo. 1970. América en la historia. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente.