Contenido principal del artículo

Gabriela Poltronieri Lenzi
Universidad de Salamanca
Brasil
Biografía
Vol. 8 Núm. 3 (2018), Artículos, Páginas 49-60
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.3.3340
Recibido: feb. 20, 2018 Aceptado: abr. 23, 2018 Publicado: oct. 23, 2018
Cómo citar

Resumen

Durante el tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer de mama las pacientes deben afrontar la caída del cabello y, junto con ésta, la pérdida de ciertos referentes estéticos e identitarios relacionados con el cuerpo femenino, social y cultural. Aunque durante este proceso hay muchos sentimientos involucrados, sobre todo el temor a la muerte, la pérdida de referentes identitarios femeninos es uno de los sentimientos más dolorosos a los que se enfrentan estas mujeres, ya que trastoca la identidad y el autoestima de las mismas, y las estigmatiza como enfermas. Tomando ello en consideración, se considera que el uso de un accesorio de moda, como el sombrero, puede generar más comodidad y bienestar en las pacientes que han perdido sus cabellos. La presente investigación tuvo como objetivo comprender de qué manera el sombrero puede ser un apoyo identitario para las pacientes con cáncer, supliendo la carencia social y personal del cabello durante el tratamiento quimioterapéutico. Teniendo en cuenta los postulados de la antropología aplicada, se elaboró un Taller de Sombreros, en una ciudad del sur de Brasil, dirigido a mujeres con cáncer, que elaboraron y emplearon el accesorio realizado. La recogida de datos se realizó mediante la observación participante y la realización de entrevistas no dirigidas y semiestructuradas. Se concluyó que el sombrero, además de ser un elemento auxiliar en el proceso de reconstrucción identitaria durante el tratamiento quimioterapéutico, también fue un elemento que alejó a las pacientes de los estigmas de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Angrosino, M. (2009). Etnografia e observação participante. Porto Alegre: Bookman Editora.

Araújo, L. (2012). Livro dos cabelos. São Paulo: Leya.

Aureliano, W. A. (2009). “... e Deus criou a mulher”: reconstruindo o corpo feminino na experiência do câncer de mama. Estudos Feministas, 17(1), 49-70.

Bastide, R. (1972). Antropología aplicada. Buenos Aires: Amorrortu.

Brandão, C. R. (2007). Reflexões sobre como fazer trabalho de campo. Sociedade e Cultura, 10(1), 11-27.

Carvalho, F. (2010). A moda e o novo homem. Rio de Janeiro: Azougue Editorial.

Castilho, K. (2004). Moda e linguagem. São Paulo: Editora Anhembi Morumbi.

Castilho, K. & Martins, M. M. (2005). Discursos da Moda: semiótica, design, corpo. São Paulo: Editora Anhembi Morumbi.

Chevalier, J. & Gheerbrant, A. (2016). Dicionário de símbolos: mitos, sonhos, costumes, gestos, formas, figuras, cores, números. Rio de Janeiro: José Olympio.

Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Geertz, C. (2014). O saber local: novos ensaios em antropologia interpretativa. Petrópolis: Vozes.

Goffman, E. (1988). Estigma: notas sobre a manipulação da identidade deteriorada. Rio de Janeiro: LTC.

Goldenberg, M. (2002). Nu & Vestido: dez antropólogos revelam a cultura do corpo carioca. Rio de Janeiro: Editora Record.

Goldenberg, M. (2010). O corpo como capital: gênero, casamento e envelhecimento na cultura brasileira. Revista Redige - Senai Cetict, 1(1), 192-200.

Goldenberg, M. (2011). O corpo como capital: para compreender a cultura brasileira. Arquivos em movimento, 2, 115-123.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Le Breton, D. (2011). Antropologia do corpo e modernidade. Petrópolis: Vozes.

Leach, E. (1997). Cabello mágico. Alteridades, 7(13), 91-107.

Macedo, N. (2017). Laerte-se, o documentário: um soco elegante no Brasil deste século. Recuperado de http://www.diariodocentrodomundo.com.br/laerte-se-o-documentario-um-soco-elegante-no-brasil-deste-seculo-por-nathali-macedo/

Oliveira, C. L., Alvez de Sousa, F. P., Lima Garcia, C., Kerntopf Mendonça, M. R., Alencar de Menezes, I. R. & De Brito Júnior, F. E. (2010). Câncer e imagem corporal: perda da identidade feminina. Revista da Rede de Enfermagem do Nordeste, 11, 53-60.

Piñero Aguiar, E. (2015). Observación Participante: una introducción. Revista San Gregorio, 1, 80-89.

Pinto, A. C., & Gióia-Martins, D. F. (2006). Qualidade de vida subseqüente à mastectomia: subsídios para intervenção psicológica. Revista SBPH, 9(2). Recuperado de http://www.pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S15 16-08582006000200002

Pisoni, A. C. (2012). Dificuldades vivenciadas por mulheres em tratamento para o câncer de mama. Rio Grande do Sul: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul.

Rede Feminina de Combate ao Câncer de Blumenau (2015). Blumenau, Brasil. Recuperado de http://www.redefemininaccblu.com.br

Sant’Anna, D. B. (2014). História da beleza no Brasil. São Paulo: Contexto.

Santana, B. (2014). Mulher, cabelo e mídia. Revista Communicare - Dossiê Feminismo, 14(1), 134-143.

Silva, L. C. (2008). Câncer de mama e sofrimento psicológico: aspectos relacionados ao feminino. Psicologia em Estudo, 13(2), 231-237. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pe/v13n2/a05v13n2.pdf

Souza, C. B., Bacalhau, M. R., Moura, M. J., Volpi, J. H., Marques, S. G., & Rodrigues, M. R. (2003). Aspectos da motivação para o trabalho voluntário com doentes oncológicos: um estudo colaborativo entre Brasil e Portugal. Revista Psicologia, Saúde e Doenças, Sociedade Portuguesa de Psicologia da Saúde. Lisboa, IV(2), 267-276.

Souza, N. H. A. (2014). Aspectos psicossociais resultantes do câncer de mama. Florianópolis: Universidade de Santa Catarina.

Velasco, H. (2007). Cuerpo y Espacio. Símbolos y metáforas, representación y expresividad de las culturas. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.