Contenido principal del artículo

Gemma Gómez Rubio
Universidad de Castilla La Mancha
España
Biografía
Antonia María Ortiz Ballesteros
Universidad de Castilla La Mancha
España
Biografía
Vol. 2 (2015), Artículos , Páginas 1-20
DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1894
Recibido: nov. 23, 2016 Publicado: dic. 7, 2018
Cómo citar

Resumen

El trabajo parte de la idea de que los textos populares mantienen un diálogo intercultural que permite reconocer muestras base con diferentes variantes, adaptadas según los momentos y el espacio. A partir del cuento de la lechera, que recrea el motivo de castillos en el aire (AT1430), se realiza un repaso histórico-comparativo a las versiones hispánicas de la fábula conocidas hasta la actualidad, relacionándolas con producciones de otras culturas y, finalmente, se da cuenta de algunas reescrituras de los últimos años, particularmente de la literatura infantil y juvenil, que reinterpretan el motivo clásico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Alonso, F. (1996). Las fantasías de la lechera. Madrid: Santillana.

Alvar, C. (2011). “El retrato de Esopo en los Isopetes incunables: imagen y texto”. Revista de Filología Española-RFE, XCI, 2, 233-260.

Antoniorrobles. (1936). 7 fábulas de Samaniego adaptadas a la actualidad española. Valencia: La Semana Gráfica.

Ayerbe Chaux, R. (1975). “El conde Lucanor”. Materia tradicional y originalidad creadora. Madrid: José Porrúa Turanzas.

Bidón Vigil de Quiñones, M. E. y Reina Flores, C. (2010). “Ensayos y experiencias didácticas: Las fábulas. Una propuesta interdisciplinar”. Tarbiya 41, 177-189. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3649976 [Recuperado el 11/11/2015].

Bierce, A. (2010). 99 fábulas fantásticas. Madrid: Libros del Zorro Rojo (ed. original de 1899 Fantastic Fables).

Campoamor, R. (1890). Poética. Valencia: Imprenta de Francisco Vives.

Chevalier, M. (1978). Folklore y literatura: el cuento oral en el siglo de oro. Barcelona: Crítica.

Dahl, R. (1988). Cuentos en verso para niños perversos. Madrid: Altea.

Fernández-Pacheco, M. Á. (1988). La lechera. Madrid: Mondadori. Col. La otra fábula.

Enciso Castrillón, F. (1818). Todos hacemos castillos en el aire. Madrid: Imprenta de Ventura Cano.

Fernández-Savater Martín, M. V. (1998). “Una versión de La lechera en Plauto”. Epos XIV, 35-47.

Fradejas Lebrero, J. (1978). “Varias versiones más de la fábula de La lechera”. Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica 1, 21-30.

Fradejas Lebrero, J. (2008). Más de mil y un cuentos del Siglo de Oro. Madrid Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Garner, J. F. (1995). Cuentos infantiles políticamente correctos. Barcelona: Circe.

González, V. (2006). El río que se secaba los jueves (y otros cuentos imposibles). Madrid: Anaya.

Hernández Fernández, A. (2001). Cuentos populares de la provincia de Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Janosch (1986). Janosch cuenta los cuentos de los Grimm: una selección de cincuenta cuentos contados para los niños de hoy. Madrid: Anaya.

Kleveland, A. K. (2002). “Augusto Monterroso y la fábula en la literatura contemporánea”. América Latina Hoy 30, 119-155.

Lacarra, M. J. (1998). “El libro de Buen Amor, ejemplario de fábulas a lo profano”. En Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales, J. Paredes y P. Gracia (Eds.), 237-252. Granada: Universidad.

Las mil y una noches, I (trad., introd. y notas de J. Vernet). Barcelona: Planeta.

Vega, F. L. (1635). El premio de buen hablar. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/el-premio-del-bienhablar--0/html/ff9d1736-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_2_ [Recuperado el 11/11/2015].

Mendoza, A. (1994). Literatura comparada e intertextualidad. Madrid. La Muralla.

Menéndez Pidal, R. (1955). Antología de cuentos de la literatura universal. Barcelona: Labor.

Merino, J. M. (2004). Ficción continua. Barcelona: Seix Barral.

Millé y Giménez, J. (1928): “La fábula de La lechera a través de diversas literaturas”. Estudios sobre literatura española. Buenos Aires: Facultad de Humanidades y Ciencia de La Plata. 1-35.

Monreal Pérez, J. L. (2013). “El uso didáctico de la fábula en la literatura renacentista alemana”. Estudios humanísticos. Filología 35, 51-62.

Montaner, A. y Palomares, M. C. (2014). “Un recorrido histórico y cultural por el relato de El traje nuevo del emperador. Análisis y posibilidades didácticas en las aulas de ESO”. Ocnos 12, 57-78.

Ozaeta Gálvez, M. R. (2004). “Bernardo María de Calzada, traductor de La Fontaine”. Anales de filología francesa 12, 333-356.

Palacios Fernández, E. (1998). “Las fábulas de Félix María de Samaniego: fabulario, bestiario, fisiognomía y lección moral”. Revista de Literatura. Tomo LX, núm. 119, enero- junio, 79- 100.

Pedrosa, J. M. (1998). “¿Existe el hipercuento? Chaucer, una leyenda andaluza y la historia de El tesoro fatal (AT763)”, Revista de poética medieval 2, 195-223.

Pedrosa, J. M. (1998a). “El cuento de El tesoro soñado (AT1645) y el complejo leyendístico de El becerro de oro”, Estudios de Literatura Oral-ELO 4, 127-157.

Pedrosa, J. M. (2013). “Toma, vivo te lo do: avatares y reescrituras viejas y modernas de un juego infantil”. En Presencia del cancionero popular infantil en la lírica hispánica, P. C. Cerrillo y C. Sánchez (Coords.), 167-182. Cuenca: UCLM.

Perry, B. E. (2007). Aesopica: a series of texts relating to Aesop or ascribed to him. Chicago: University of Illinois Press.

Pisón y Vargas, R. (1819). Fábulas originales en verso castellano. Madrid: Imp. Ibarra, 1819, 128-9.

Plutarco (2007). “Pirro”. En Vidas paralelas, IV. Madrid: Gredos.

Ricapito, J. (1972). “El sueño de Corradino. Un paralelo folklórico del cuento de “la lechera” y de la “Ingeniosa Else” en la Italia meridional”. Bulletin Hispanique 74, 601-611.

Rodríguez Almodóvar, A. (1989). Los cuentos populares o la tentativa de un cuento infinito. Murcia: Universidad de Murcia.

Rodríguez Almodóvar, A. (2006). “Entre Europa y la India. Las raíces comunes de los cuentos populares”. CLIJ 195, 7-14.

Rodríguez López-Vázquez, A. (2003). “Estrategias didácticas en torno a la fábula”. En Canon, literatura infantil y juvenil y otras literaturas, A. Cano Vela y C. Pérez Velarde (Coords.), 121- 132. Cuenca, UCLM.

Salido, J. V. y Ortiz, A. M. (2014). “De los diez negritos a los diez perritos: del cancionero popular al cancionero infantil”, Anuario de investigación en LIJ 12, 125-140.

Samaniego, F. M. (1781). Fábulas en verso castellano para uso del Real Seminario Bascongado. Valencia: Benito Monfort.

Sánchez Ortiz, C. (2011). “Adaptaciones de cuentos tradicionales en la Guerra Civil Española. Cuentos en pie de guerra; caperucitas y patitos feos al servicio de los más diversos ideales”. Revista de literatura 262-3, 35-44.

Santos Vaquero, Á. (comp.) (2009). Viejos cuentos en odres nuevos. Antología del cuento castellano de los siglos XIV-XVII. Madrid: Miraguano.

Serrano Cueto, A. (ed.) (2002). Adagios y fábulas de F. de Arce. Madrid: Instituto de Estudios Humanísticos.

Sierra I Fabra, J. y García Tejeiro, A. (2005). “Los problemas del pescador”. En Cuentos y poemas para un mes cualquiera, 35-37. Barcelona: Planeta-Oxford.

Solana, E. (1922). “El gallego y el apóstol Santiago”. En Fábulas educativas, 55-56. Madrid: El Magisterio Español.

Solana, E. (1922). “La sarta de perlas”. En Fábulas educativas, 34-35. Madrid: El Magisterio Español.

Sotomayor, M. V. (2005). “Literatura, sociedad educación: las adaptaciones literarias”. Revista de Educación, 217-238.

Thompson, S. (1972). El cuento folclórico. Caracas: Publicaciones de la Universidad Central de Venezuela.

VV.AA. (1996). “El alumno y las onzas de oro”. En 101 cuentos clásicos de la China, Chang Shiru y Ramiro Calle (recops.). Madrid: Edaf