Contenido principal del artículo

Carmen Rodríguez-Martínez
Universidad de Málaga
España
http://orcid.org/0000-0002-0423-458X
Biografía
Vol. 2 Núm. 1 (2017), Monográfico, Páginas 32-59
DOI: https://doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.1739
Recibido: jun. 28, 2016 Aceptado: may. 25, 2017 Publicado: ene. 12, 2018
Cómo citar

Resumen

El orden patriarcal es un sistema que permanece vigente en nuestras sociedades democráticas, no solo por imposición o por costumbre, sino también por interés e ideología. El neoliberalismo es su nuevo aliado porque conseguirá incluso revertir derechos conseguidos por el movimiento feminista convirtiéndolos en derechos de mercado. La mercantilización de la sociedad, junto al patriarcado, realizan una unión basada en la consideración de la educación, la cultura y de las propias mujeres como mercancías, productos intercambiables, justificada bajo una falsa libertad de elección individual, que oculta las diferencias de género, sociales y culturales. La liberalización de servicios, como los educativos en la búsqueda de una educación eficaz dirigida al empleo, tiene consecuencias para la formación de una ciudadanía domesticada, la precarización y control de una profesión docente muy feminizada y la sustitución de una formación igualitaria y plural para la convivencia por una educación competitiva y sexista basada en la ética del más fuerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Agra, María Xosé (2006). Ciudadanía, feminismo y globalización. En Ana Rubio y Joaquín Herrera (ed.), Lo público y lo privado en el contexto de la Globalización (pp. 97-116). Sevilla: Instituto Andaluz de la mujer, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

Amorós, Celia (2005). Sujetos emergentes y nuevas alianzas políticas en el <>. En Celia Amorós y Ana de Miguel, Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. De los debates del género al multiculturalismo (pp. 333-373). Madrid: Minerva Ediciones.

Arnot, Madeleine (2009). Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid: Morata.

Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Brey, Antoni (2009). La sociedad de la ignorancia. En Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal Mayos. La sociedad de la ignorancia y otros ensayos (pp. 16-41). Barcelona: Zero Factory. Recuperado de http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/SociedadIgnoranciaCas.pdf

Chordá, Frederic (2010). Vivir es cambiar. Lenguaje, historia y anticipación. Barcelona: Anthropos.

Comisiones Obreras (2012). Informe de la Federación de Enseñanza de CCOO. Madrid: Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Secretaría de Comunicación.

Del Castillo, Ramón (2005). El feminismo de Nancy Fraser: Crítica cultural y género en el capitalismo tardío. En Celia Amorós y Ana de Miguel, Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. De los debates del género al multiculturalismo (pp. 61-120). Madrid: Minerva Ediciones.

El Diario (2015). Entrevista – Luisa Etxenike, escritora. Recuperado de http://www.eldiario.es/norte/cultura/cultura-actividad-tiempo-libre-libres_0_380062062.html

EURYDICE (2010). Gender Differences in Educational Outcomes: Study on the Measures Taken and the Curren Situation in Europe. Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA P9 Eurydice). Recuperado de http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/120en.pdf

Fariñas, M. José (2006). Las asimetrías del género en el contexto de la globalización. En Ana Rubio y Joaquín Herrera (ed.), Lo público y lo privado en el contexto de la Globalización (pp. 117-158). Sevilla: Instituto Andaluz de la mujer, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

Fraser, Nancy (2012). Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista. Papeles de relaciones ecosociales y cambio social, 118, 13-28.

Gould, Stephen J. (1984) La falsa medida del hombre. Barcelona: Antoni Bosch.

Halpern, Diane F. et alia (2011), The Pseudoscience of Single-Sex Schooling. Science, 333 (6050), 1706-1707. doi: https://doi.org/10.1126/science.1205031

Hirtt, Nico (2013). Educar y formar bajo la dictadura del mercado de trabajo. Formas de Resistencia y Modos de Educación. Con-ciencia Social, 17, 39-54.

Hochschild, Arlie Russell (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Madrid: Katz Editores.

Jónasdóttir, Anna G. (1993). El poder del amor ¿Le importa el sexo a la democracia? Madrid: Cátedra.

León Burch, Verónica (2013). Más allá del cuerpo: el feminismo como proyecto emancipador. Recuperado de http://www.fedaeps.org/spip.php?articles549.

Lessing, Doris (1989). El Cuaderno Dorado. Barcelona: Círculo de Lectores.

López-Navajas, Ana (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimiento ocultada. Revista de Educación, 363, 282-308.

Mouffe, Chantal (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Nussbaum, Martha C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, Martha C. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia?. Barcelona: Paidós.

OCDE (2005). The definition and selection of key competencies. Executive summary. Recuperado de https://www.pisa.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367.pdf

OCDE, (2015). Education at a Glance Interim Report: Update of Employment and Educational Attainment Indicators, January. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/eag/eag-interim-report-final.pdf?documentId=0901e72b81bcd35b

Rodríguez, Martínez, Carmen (2011). Género y cultura escolar. Madrid: Morata.

Rodríguez, Martínez, Carmen (2014). La contra-reforma educativa en España: políticas educativas neoliberales y nuevos modelos de gestión. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 81 ( 28.3), 15-29.

Rodríguez Martínez, Carmen y Dolz, Loles (2016). Formación, acceso, reconocimiento y condiciones del profesorado. En Alberto Garzón, Alberto y Enrique J. Díez, La educación que necesitamos. Escuela, Universidad e Investigación. Líneas básicos para un pacto por una educación republicana (pp. 66-76). Madrid: Akal.

Rojas, Mauricio (2009). Libertad de elección y pluralismo. Popuestas para una reforma de la educación española inspiradas en la Reforma de Suecia. Madrid: FAES.

Sanabria, Antonio (2015). Algunos apuntes sobre la situación y evolución de la desigualdad en el mundo. Recuperado de http://www.economiacritica.net/?p=3207.

Sukhnandan, Laura, Lee, Barbara y Kelleher, Sara (2000). An Investigation into Gender Differences in Achievement. Phase 2: School an classroom strategies. Slough: NFER.

Van Zanen, Agnes (2008). ¿El fin de la meritocracia? Un análisis de los cambios recientes en las relaciones de la escuela con el sistema económico, político y social. En Tenti Fanfani, Emilio (comp.). Nuevos temas en la agenda de política educativa (pp. 173-192). Madrid: Siglo XXI.

Verger, Antoni; Bonal, Xavier y Zancajo, Adrián (2016). Recontextualización de políticas y (cuasi) mercados educativo. Un análisis de las dinámicas de demanda y oferta escolar en Chile. Archivos Analíticos de Política Educativas, 24 (27). doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2098

Walter, Natasha (2010). Muñecas vivientes. El regreso del sexismo. Madrid: Turner.

Younger, Mike el al. (2005). Raising Boys´Achievement: Final Report. London: DfES